En México, la inclusión financiera es un tema para el que urgen acciones y voluntades políticas. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “la inclusión financiera se define como el acceso y uso de los servicios financieros formales regulados con base en un esquema apropiado de protección al consumidor y de promoción de la educación financiera”.
En la actualidad, de forma particular, comienzan a aparecer empresas cuyas funcionalidades se suman a ejercicios para trabajar en favor de esta cuestión. Gracias al empleo de la tecnología en la finanzas, es decir, a la llegada de las fintech, es posible pensar en nuevas maneras de acercar servicios y productos financieros de valor a las personas que por mucho tiempo han sido excluidas, en omisiones violentas, del panorama.
“A menudo se habla de inclusión financiera como si se tratara sólo de un tema de bancarización, pero esto no es así. La verdadera inclusión financiera se debe trabajar desde todas las entidades financieras y no financieras para asegurar que todas las personas puedan acceder a servicios y productos relevantes y valor en su contexto inmediato; no se trata únicamente de ofrecer una cuenta en el banco”. Nick Grassi, Finerio Connect
Finerio Connect es una startup mexicana que ofrece servicios integrados de finanzas a partir de la banca abierta. Su Co-Ceo, Nick Grassi, comparte su preocupación sobre el grado de inclusión financiera que existe en México al señalar que es necesario trabajar en herramientas que fortalezcan sistemáticamente el número de personas que acceden a productos financieros.
Y es que la banca abierta, cuyo campo de acción se desarrolla en las finanzas abiertas, posibilita, tal como su nombre indica, una apertura total a la creación de elementos financieros en beneficio de entidades y usuarios por igual a partir del libre tránsito de datos. Lo cual representa una oportunidad ideal para ampliar el número de personas que son beneficiadas al ser integradas al ecosistema financiero.
Los datos obtenidos bajo consentimiento de los usuarios permiten visualizar una adherencia ideal para cada uno de ellos. Lo que representa un nuevo nicho de oportunidades que responde específicamente a las necesidades y capacidades de cada nuevo integrante de este sistema.
El reto de sumar personas que por mucho tiempo quedaron rezagados a causa de modelos poco flexibles es uno de los principales motivantes de las fintech. El empleo de la tecnología permitiría entender nuevas necesidades, a la vez que ofrecer mejores y más accesibles opciones para iniciar a todos y todas en modelos financieros dignos.
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el carácter de la inclusión financiera es multidimensional, y debe estar al tanto de diversos aspectos, tales como el acceso, uso, protección al consumidor, y algo sin lo que todo esto podría quedarse estancado por siempre: la educación financiera, un tema del que hablaremos en una próxima ocasión.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.