¡Por fin llegó Septiembre! Significa que es tiempo de festejar la Independencia de México con decoraciones, música, comida, tequila y mucho más. Y cómo no festejarnos si México es reconocido en todo el mundo por muchas cosas. Entre ellas por su cultura y creatividad tan diversa. Así que para celebrar nos pusimos a la tarea de encontrar las frases de dinero que más usamos los mexicanos.
Sin embargo, antes de empezar, nos dimos cuenta de algo muy curioso al hacer ésta lista. Veamos si tú también lo identificas.
1. “Traigo varo” = cuando andas cargando dinero
2. “Ando corto” = cuando se tiene muy poco dinero
3. “Tiró la casa por la ventana”= cuando se compra o gasta en muchas cosas
4. “Bueno, bonito y barato” = para describir lo que buscamos al comprar algo
5. “Está forrado” = para hablar de alguien con mucho dinero
6. “De a grapa” = cuando algo es gratis
7. “No tengo ni dónde caer muerto(a)” = cuando no se tiene nada de dinero
8. “Anda en la calle de la amargura” = cuando no se tiene dinero
9. “Estoy en ceros” = cuando no se tiene nada de dinero
10. “No traigo ni un quinto” = cuando no traes nada de dinero
11. “Disparar o pichar”= cuando alguien nos paga las cosas
12. “Ando bien brujo (a)” = cuando se tiene poco o nada de dinero
13. “Móchate” = para pedirle a alguien que nos comparta o pague las cosas
14. “Me tengo que apretar el cinturón” = cuando evitamos gastar o comprar cosas
15. “Estoy endrogado”= cuando las personas caen en deuda
¿Notaste cómo la mayoría de las expresiones / frases de dinero hablan de escasez? Nosotros también. Esto nos da a entender mucho sobre cómo pensamos en México acerca del dinero.
Aun cuando somos buenos para ponerle humor a los malos momentos, está claro que nuestra cultura tiene más opciones para hablar de lo que nos falta. Pero ¿porqué nos debería importar cómo nos expresamos?
Muchas veces la forma en la que nos expresamos sobre ciertos temas moldea nuestra mentalidad acerca los mismos. Es decir, si nos acostumbramos a pedirle a nuestros amigos que “se mochen” o buscamos que las cosas que sean siempre “de a grapa” puede que no estemos desarrollando una relación saludable con nuestras finanzas.
Precisamente, una buena forma de darnos cuenta sobre cuál es nuestra relación con el dinero es prestar atención a la frecuencia con la que usamos expresiones como “ando corto” o “¡ya me endrogué!”. Si quieres darle un buen seguimiento puedes llevar la cuenta en tu celular, pero basta con que hagas el ejercicio de manera consciente.
También te puedes llevar este reto en mente cada vez que vayas alguna reunión o en tu propia casa. Esto te ayudará a darte cuenta de si hay algún patrón en tu entorno. Recuerda que somos el resultado de las personas con las que más convivimos. Tal vez por ahí encuentres la raíz de por qué ves al dinero de una u otra manera.
Rodéate de personas que tengan una buena relación con el dinero. No necesariamente porque "estén forrados" sino porque tienen sus finanzas en orden. Si te sientes en confianza pregúntales qué han hecho para empoderar su bienestar financiero.
La buena noticia es que probablemente no tenga nada que ver con "apretarte el cinturón" cada vez que salgas. Sólo debes encontrar el punto medio entre extremos como "tirar la casa por la ventana" y buscar que todo te salga "de a grapa". Encuentra hábitos que te ayuden a equilibrar tus finanzas.
Si con éste ejercicio descubriste que recurres mucho a expresiones de escasez, identifica dónde estás teniendo problemas. A lo mejor te hace falta replantear tu presupuesto, evitar los gastos hormiga o liquidar tu deuda de tarjeta de crédito. Lo importante es que te aprendas a planear y disfrutar de tu bienestar financiero tanto como disfrutas de las celebraciones.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro