Arrancamos un nuevo año y con él una nueva oportunidad para lograr nuevas metas y propósitos. Probablemente ya te planteaste hacer más ejercicio, hacer una dieta o ser más puntual, todo eso está bien pero, ¿ya pensaste en tus metas financieras? ¡son tan importantes como el resto!
Aquí te va una guía práctica para que este sí sea el año que las hagas realidad.
El primer paso es identificar dónde estás parado. Inicia el año calculando tu patrimonio (te recomiendo seguir haciéndolo cada 3 meses).
Es muy sencillo, tu patrimonio resulta de sumar todo lo que tienes (tus ahorros, el valor de tu auto, de tu computadora, o de tu casa e inversiones si las tienes) y restarle lo que debes (probablemente le debas a un banco, a un familiar, estás pagando tu auto con un crédito, etc.).
Llevar un seguimiento constante de tu patrimonio te ayudará a identificar si tu situación financiera está mejorando.
Este paso te ayudará a calcular cuánto dinero tendrás disponible para lograr tus metas.
Para calcular tu presupuesto, escribe primero tu ingreso mensual. Después, haz una lista de todos tus gastos del mes, asegúrate de considerar todos.
Por último, suma todos tus gastos mensuales y réstalos a tus ingresos, el resultado de esa resta es el dinero que tendrás disponible cada mes para asignarlo al logro de tus metas financieras.
Si después de hacer este ejercicio te das cuenta de que no tienes mucho dinero disponible, te recomiendo mucho leer este artículo. Muchas veces gastamos dinero en pequeñas cosas que no necesitamos y que podrían significar ahorros muy importantes.
Este paso te ayudará a calcular cuánto dinero tendrás disponible para lograr tus metas.
Para calcular tu presupuesto, escribe primero tu ingreso mensual. Después, haz una lista de todos tus gastos del mes, asegúrate de considerar todos.
Por último, suma todos tus gastos mensuales y réstalos a tus ingresos, el resultado de esa resta es el dinero que tendrás disponible cada mes para asignarlo al logro de tus metas financieras.
Si después de hacer este ejercicio te das cuenta de que no tienes mucho dinero disponible, te recomiendo mucho leer este artículo. Muchas veces gastamos dinero en pequeñas cosas que no necesitamos y que podrían significar ahorros muy importantes.
Haz una lista de todas las metas financieras que quieres lograr este año. Algunas de ellas pudieran ser ahorrar, hacer tu primera inversión, pagar tarjetas de crédito u otras deudas, hacer un viaje o comprar un auto.
Sé específico en cada una, es decir, a cada una de tus metas financieras asígnale una fecha límite y un monto. Por ejemplo, si una de tus metas es ahorrar, te sugiero escribirla de la siguiente forma: Tengo $30,000 pesos ahorrados antes del 31 de diciembre del 2023.
Después de tener cada una de tus metas escritas, ahora ordénalas de acuerdo a la importancia que tienen para ti.
Para poder considerar tus metas financieras del año dentro de tu presupuesto mensual, te sugiero que convertirlas en metas mensuales. Por ejemplo, digamos que una de tus metas es irte de viaje a la playa en julio y sabes que el viaje te costará $7,000 pesos. Entonces para lograrla tendrías que ahorrar $1,000 pesos durante los primeros 7 meses del año, de enero a julio, para lograrla.
Esta ya es una meta muy clara, ¿estás de acuerdo? Se vería más o menos así: Ahorrar $1,000 pesos mensuales de enero a julio para irme de viaje a la playa.
Si una de tus metas es pagar tarjetas de crédito, Digitt puede ayudarte fácilmente a convertir esta meta en una meta mensual, al mismo tiempo que ahorras mucho dinero en intereses.
Como se dice en "El Principito", un objetivo sin un plan no es más que un simple deseo. Por eso ahora que tienes tus metas financieras escritas y ordenadas de acuerdo a la importancia que tienen para tí, es momento de crear un plan para hacerlas realidad.
¿Recuerdas el presupuesto mensual del paso 2? Comienza ahora a incluir cada una de tus metas en él, tomando en cuenta el dinero que calculaste que tienes disponible. Comienza por la que definiste como tu meta más importante y así continua incluyendo tus metas financieras hasta que agotes tu presupuesto del mes.
No te preocupes si tu presupuesto mensual de momento no alcanza para lograrlas todas, lo importante es que comiences por las más importantes y poco a poco vayas logrando el resto.
Dedica el tiempo que necesites a poner en práctica estos 5 pasos, un par de horas de planeación podrán tener un efecto muy positivo en todo tu año.
Ya tienes claro dónde estás parado, qué quieres lograr y cómo lograrlo. ¡Manos a la obra! Revisa tu plan constantemente, revisa frecuente tus metas financieras y cuánto has avanzado para lograrlas.
Este es tu año, ¡este es el año del bienestar financiero para tí!
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro