Una pregunta: ¿estás en control de tu deuda o tu deuda te controla a ti?
Cada persona maneja sus finanzas personales de forma distinta. Hay quienes evitan la deuda a toda costa por miedo a perder el control, quienes tienen deudas diversas pero no saben por dónde empezar y quienes manejan estratégicamente varias deudas a la vez .
Si te sientes identificado con los primeros dos casos pero quieres saber cómo manejar más de una deuda a la vez, en este artículo te platicamos cómo lograrlo.
A lo mejor la respuesta parece muy obvia porque nos han enseñado que no es bueno estar endeudado. Sin embargo, hay que entender que la deuda en sí no es mala, se trata de un instrumento financiero del cual nos podemos apalancar para crecer.
El verdadero peligro de la deuda está en desconocer qué hay detrás de ella y perder el control comprometiendo nuestros ingresos e historial crediticio o, peor aún, nuestra tranquilidad y salud.
Para empezar a poner las cosas en orden hay que tener muchísima claridad y ser honestos con nosotros mismos sobre cómo es que terminamos con más de una deuda sobre todo cuando no estaba en tus planes.
Esto es importante porque si no entendemos el origen de nuestra deuda o por dónde se da la fuga de dinero no habrá alternativa suficiente para liquidarla.
¿Te falta registrar tus gastos?¿Haces compras sin considerar tu presupuesto?¿Consideras tus finanzas a corto plazo?¿Decides de acuerdo a tu estado de ánimo?
¿Sabes cuánto te cuesta una deuda? ¿Tienes consideradas las comisiones e intereses? ¿No estás seguro de cómo funciona el pago mínimo de tu tarjeta de crédito?
¿Te afectó el no contar con un fondo de emergencia? ¿Recurres a tu tarjeta de crédito para solucionar emergencias?¿Se te olvida el cobro de comisiones no regulares como la anualidad?
Una vez que sepas cuál fue la raíz de cada deuda, podrás evitar caer en ella otra vez o aceptarla sin tener una estrategia clara.
Ahora que sabes de dónde vienen tus deudas, registra cada una de ellas de acuerdo a los siguiente parámetros:
Tip: Ordena tus deudas de la más cara a la más barata. Ahora, tu deuda más cara no necesariamente es donde debas una mayor cantidad, sino la que tiene una mayor tasa de interés ya que es la que tiene la capacidad de incrementar con mayor rapidez.
Ya que tienes un panorama más claro de cada deuda, suma las mensualidades para saber cuánto estás destinando cada mes para pagar deudas. Una recomendación común entre los expertos sobre tu capacidad de endeudamiento es que ésta no exceda el 30% de tus ingresos mensuales.
Si la suma de tus pagos mensuales supera este 30% o ya te está desequilibrando tus finanzas, entonces es momento de tomar acción.
Revisa en tu presupuesto cuáles de tus gastos variables o no esenciales pudieras hacer recortes. ¡Ojo! Es muy importante que no hagas ajustes en tus gastos fijos con tal de salir antes de deudas, eso sólo le traerá más caos a tus finanzas.
Si con tus ingresos actuales no te ajusta para liquidar tus deudas, una buena opción es generar ingresos adicionales ya sea por proyectos como autónomo, vendiendo productos por tu cuenta o añadiendo un trabajo de fin de semana.
Tal vez parezca contradictorio pedir más dinero para salir de deudas pero, por lo general, los préstamos para pagar deudas están diseñados como alternativas para ofrecer condiciones más amigables, como menores intereses y plazos fijos. Si puedes transferir al menos una de tus deudas para que no sea tan cara, entonces irás un paso más adelante para salir de ellas.
¿Qué mejor que liquidar todas tus deudas bajo una sola mensualidad, fecha de pago, tasa de interés y mejores condiciones? La consolidación de deudas diversas es una de las mejores estrategias ya que te permite reducir el total de tu deuda con mayor claridad.
¡Sigue estos pasos y verás que puedes recuperar el control de tus deudas diversas!
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere tu deuda hoy y paga menos que en tu banco.
Calcular mi ahorro