Retirar dinero del AFORE es posible, aunque muchas personas no saben que pueden hacerlo antes de los 60 años y cumpliendo ciertos requisitos. En este artículo te explicamos cómo retirar dinero de tu AFORE, en qué casos es posible hacerlo, cuántas semanas cotizadas debes tener, cuánto puedes retirar por desempleo, y si es posible hacerlo aunque estés trabajando.
No, no se puede retirar todo el dinero del AFORE, al menos no anticipadamente. El único caso en el que puedes retirar el total es cuando:
En general, no puedes retirar dinero del AFORE si estás activo en un empleo que cotice ante IMSS/ISSSTE. Las únicas excepciones son casos como el retiro por matrimonio, enfermedades graves o cuando se alcanza la edad de retiro (60 años).
Hay dos motivos principales por los que puedes retirar dinero de tu AFORE antes de los 60 años:
Si pierdes tu empleo formal y has contribuido a tu AFORE, puedes hacer un retiro parcial bajo ciertas condiciones. Aquí respondemos las dudas más comunes:
A partir de cumplir 46 días sin empleo, siempre que tengas al menos 3 años de tener cuenta registrada en una AFORE. Puedes hacerlo presencialmente o desde la app Afore Móvil
Si te casas, también puedes hacer un retiro, ¡ojo! Solo puedes hacer este retiro una vez en la vida.
Debes tener al menos 150 semanas cotizadas.
Necesitarás tu acta de matrimonio o una copia certificada, tu identificación y la cuenta CLABE donde recibirás los fondos. Este trámite se hace presencial.
El monto es equivalente a 30 UMAS.
Si dejaste de trabajar y te casaste en los siguientes 90 días naturales, todavía podrás hacer ese retiro. ¡Aprovéchalo!
El proceso puede variar un poco según tu administradora (como Afore Coppel, Banamex, Profuturo o Azteca), pero en general debes:
Depende del tipo de retiro. En retiros por desempleo, puede ser hasta el 11.5% del saldo. En retiros por pensión, puedes disponer del total acumulado si cumples los requisitos. Si retiras por matrimonio, es una cantidad fija (30 días del salario mínimo).
Recuerda que cada AFORE (como Coppel, Banamex, Profuturo o Azteca) puede tener requisitos específicos, así que lo mejor es agendar una cita o revisar su portal oficial.
También considera que algunos retiros anticipados pueden afectar el monto final de tu pensión o las semanas cotizadas, por lo que es recomendable hacerlo solo si realmente lo necesitas.¡Lo necesitarás en el futuro!
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro