Comprar una casa es el sueño de muchos de nosotros. Todos nos imaginamos disfrutando de un patrimonio en un futuro pero es muy común no saber qué pasos tomar para hacer ese sueño realidad. Es por eso que en este artículo te traemos todo lo que necesitas saber para comprar una casa Infonavit. ¡Quédate con nosotros!
El Instituto de la Vivienda para los Trabajadores, por sus siglas, Infonavit, es una institución financiera que se dedica a otorgar créditos hipotecarios para comprar, construir o remodelar una casa. Esta institución tiene como objetivo cumplir con el derecho que tienen todos los trabajadores a una casa digna según lo marca la Constitución Mexicana.
Para ser un afiliado al Infonavit necesitas ser un contribuyente ingresado en el Régimen de Incorporación Fiscal. Esto te permitirá acceder a los financiamientos hipotecarios y realizar aportaciones bimestrales. Es importante que sepas que después de la segunda aportación deberás acudir a BANSEFI para iniciar con la etapa de ahorro.
Si quieres iniciar el proceso es necesario que:
Ser afiliado al Infonavit va más allá de sólo recibir un crédito hipotecario. También funciona como una cuenta de ahorro para distintas modalidades.
Las cuatro subcuentas que se manejan son:
En la subcuenta de Vivienda podremos visualizar los créditos hipotecarios.
Este es el crédito tradicional que otorga el Infonavit. Este crédito puede prestar hasta 2,381,021.63 MXN dependiendo de la capacidad de pago del derechohabiente. Cuenta con una tasa diferenciada por nivel salarial fija durante la duración del crédito y se puede solicitar sin importar el salario mensual que se perciba.
Los gastos de titulación, financieros y de operación corresponden al 3% del monto del crédito. Pero no te preocupes, si ganas hasta 8,190.25 MXN mensuales no se cobrarán.
Con este crédito, tu descuento se establece según el salario y puedes solicitarlo en conjunto con un familiar, cónyuge o corresidente para tener un mayor monto.
Ahora bien, el Apoyo Infonavit es diferente al tradicional. En este caso puedes solicitar un crédito hipotecario a una institución financiera y usar el saldo de tu subcuenta de Vivienda como garantía de pago en caso que sufras de desempleo. Esto te generará un margen de movimiento en caso de enfrentar dicha situación.
Con este apoyo puedes comprar una casa nueva, existente o construir sobre un terreno propio. Las aportaciones patronales subsecuentes se utilizarán para amortizar el crédito. La amortización es el proceso en el cual se muestra el desglose de los pagos del crédito. Con esto sabrás qué cantidad necesitas destinar para liquidar la deuda.
Puedes obtener un certificado con el ahorro que respaldará la solicitud de crédito hipotecario en un banco.
En el caso del Confinavit, es un crédito que otorga tanto el Infonavit como una entidad financiera de manera que el derechohabiente obtenga un monto aún mayor. En este caso el Infonavit presta hasta 950,653.60 MXN con una tasa de interés del 10.45% para todos los niveles salariales.
Es un crédito que se puede solicitar sin importar el salario y, al igual que con el crédito Infonavit tradicional, los gastos de titulación, financieros y de operación corresponden al 3% del monto del crédito. Tampoco se realizará algún cobro si se gana hasta 8,190.25 MXN mensuales.
El crédito Confinavit ingresos adicionales se otorga a través del Infonavit y una entidad financiera donde puedes comprobar ingresos adicionales como propinas o comisiones para generar un monto mayor. Este crédito te otorga hasta 500,190.05 MXN dependiendo de la capacidad de pago que se tenga.
Cuenta con una tasa diferenciada por nivel salarial que es fija durante todo el crédito y se debe de mantener un salario mensual menor a 11,407.84 MXN.
Los gastos de titulación, financieros y de operación corresponden al 3% del monto del crédito y no se cobrarán con un salario del asta 8190.25 MXN.
Este es el crédito hipotecario que otorga el Infonavit. Puede ser de hasta 2,381,021.63 MXN dependiendo de la capacidad de pago. Con tasa diferenciada a nivel salarial, fija durante el crédito y descuento mensual establecido de acuerdo al salario y al monto del crédito.
Para este crédito es necesario tener un salario de al menos 11,407.84 MXN y cuentas con la opción de solicitarlo junto con tu cónyuge para tener un mayor monto. Solo recuerda que tu cónyuge debe de cotizar en el Infonavit y también cuenta con un salario de al menos 11,407.84 MXN mensuales.
Mejoravit es un crédito que está diseñado para realizar remodelaciones a la vivienda. Para acceder a este crédito necesitas:
El monto mínimo del crédito es de 4,972.65 MXN y el máximo es de 138,649.17 MXN. Esta cantidad dependerá del plazo que elijas y deberás de contar con un saldo en la subcuenta de Vivienda de 5,580.18 MXN. La tasa de interés anual es del 13.1% sobre saldos insolutos y la cantidad mensual a pagar dependerá del monto y plazo del crédito.
Por último tenemos el 2do crédito Infonavit que está dirigido a las personas que ya tuvieron un crédito Infonavit. Este crédito es otorgado por el Infonavit y por una entidad financiera. Puedes recibir hasta 2,477,594.54 MXN según tu capacidad de pago. Con este crédito tendrás una tasa del 10.1% anual.
A diferencia de otros créditos Infonavit, los gastos de titulación, financieros y de operación corresponden al 5% del monto del crédito. También se puede solicitar junto con tu cónyuge para tener un mayor monto.
Los requisitos suelen ser similares para los diferentes créditos. Sin embargo, aquí te dejamos la lista más completa para que no tengas problema en cualquiera trámite.
Para comprar una casa Infonavit tienes que asegurarte de reunir los requisitos necesarios; ser derechohabiente, tener una relación laboral y cumplir con la puntuación mínima. Para esta última es importante que tengas al menos 1080 puntos. Este artículo de Expansión te dice cómo revisar tu puntaje.
Después de cumplir con los requisitos de precalificación podrás ingresar tus datos y saber un aproximado del monto que podrías recibir. Con ese número en la mente puedes elegir una casa que tenga la opción de “casa Infonavit” y realizar un avalúo.
Recuerda recurrir a valuadores certificados ya que este documento es necesario para todo el proceso.
Con el avalúo realizado ya puedes proceder a solicitar tu crédito Infonavit e iniciar el proceso correspondiente. Si es aprobado, el siguiente paso es acudir a un notario para legalizar la titulación. Por último, formalizar tu compra una vez obtenida la Constancia de Crédito.
¿El siguiente paso? Estrenar tu casa.
Si buscas comprar una casa Infonavit usada, el proceso es similar al de la compra de una casa nueva. La única diferencia es que, en este caso, la vivienda ya ha sido habitada anteriormente. Sin embargo el proceso no varía mucho, igual se tienen que realizar todos los pasos que mencionamos para la solicitud del crédito.
La diferencia está en el precio de la casa, ya que muy probablemente sea más barata que una nueva. También las casas nuevas suelen construirse en zonas un poco más alejadas mientras que las usadas tienden a estar más cerca de la actividad de las ciudades.
Son detalles sencillos pero al final la decisión es tuya.
Si no cuentas con los requisitos para solicitar un crédito Infonavit puedes hacerlo con diferentes métodos financieros como pueden ser, a través de una institución bancaria y a través de un financiamiento inmobiliario.
Para solicitar un financiamiento a una institución bancaria necesitarás:
Para solicitar un financiamiento inmobiliario necesitarás:
Ambas son buenas alternativas en caso que no tengas los requerimientos para solicitar un crédito Infonavit. Los financiamientos se pueden solicitar para pagarse a una cantidad determinada de años así que lo más importante es poder cubrir con las parcialidades por el tiempo que sea necesario.
En México de las 35.3 millones de viviendas particulares habitadas el 57.1% son propias pagadas. El 16.4% son rentadas, el 14.2% son prestadas por familiares, trabajo o amistades y el 10.7% son propias pero siguen pagándose. Estos números indican que poco más de la mitad de los mexicanos tienen un patrimonio.
El crédito Infonavit es un crédito de carácter complementario. Es decir, en muchas ocasiones no se va a comprar la casa solamente con el crédito, también es necesario contar con un ahorro para adquirir la casa que tú desees. Aquí viene la pregunta del millón ¿cómo es que puedo ahorrar tanto dinero? Nosotros te podemos recomendar los siguientes pasos.
Este punto es el más importante de todos. Sin una planeación financiera es casi imposible realizar el ahorro necesario. Es vital que, con base en tu salario, definas cuánto puedes destinar al ahorro y sobre todo cuál será la periodicidad de esta actividad. ¿Cinco años? ¿Diez? ¿Quince?
Por ejemplo, puedes decidir ahorrar una fuerte cantidad de tus ingresos con la idea de tener un ahorro relativamente corto. También puedes decidir ahorrar menos dinero pero sabiendo que ese ahorro tomará muchos años más. Recuerda que todo mundo va a su ritmo, lo importante es ser constantes.
No solo pienses en cubrir el mínimo necesario para cubrir los gastos de tu crédito. Si es posible adelantar pagos esto hará que la hipoteca se refinancie y sea menor cada año. Realiza más pagos hipotecarios y haz un pago extra al final de cada año. Verás cómo los números bajarán constantemente.
Si cuentas con algún ingreso imprevisto, ya sea bono, aguinaldo o premio no dudes en utilizarlo para pagar la hipoteca. Estos ingresos que no esperamos son los que nos ayudarán a restarle tiempo a nuestro plan. Recuerda que cada peso suma y a largo plazo todavía más.
Es muy fácil recibir nuestro salario, dividirlo en los gastos fijos y dejar el ahorro hasta el final. Si “lo que sobra” se convierte en ahorro este nunca crecerá de manera constante. ¿Qué recomendamos? El ahorro separarlo primero. Esto hará que fijes una cantidad segura cada mes y permitirá que el ahorro siempre crezca.
Es increíble la cantidad de dinero que uno puede ahorrar reduciendo gastos innecesarios. Desde el café camino al trabajo hasta esas papas que sea antojan a medio día, todo gasto suma. Imagina que ahorrar 50 MXN diarios por seis años puede dejarte 112,500 MXN. ¿Te imaginas poder dar todo eso a tu hipoteca?
Por último es muy pero muy importante saldar las deudas pendientes, principalmente las que tengas en tus tarjetas de crédito. El pago de intereses es uno de los factores que más influye en la falta de liquidez y ahorro de las personas. A largo plazo las deudas que cargues no te permitirán solicitar créditos hipotecarios ni mantener un plan financiero saludable.
Por eso en Digitt nos importa que puedas saldar esas deudas y que dejes de pagar intereses altísimos a los bancos. Nosotros refinanciamos tu deuda a un interés menor para que salgas de ese problema y te concentres en crecer tus ingresos y tu patrimonio. Si quieres saber más información visita nuestra página.
Esperamos que este artículo te haya gustado y sobre todo servido para tener una idea más clara de los pasos que debes realizar para comprar una casa con crédito Infonavit. Nosotros nos despedimos por el momento. ¡Nos vemos en la siguiente!
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro