Hasta hace poco tiempo, la única opción para compartir crédito de INFONAVIT era con tu esposo o esposa. Ahora, con el programa Unamos Créditos existe la posibilidad de compartir el crédito con la persona que tú elijas, e incluso más de una, para obtener montos más altos de compra. ¿Ser copropietario es para ti? En este artículo te contamos cómo funciona esta modalidad de financiamiento para que logres comprar una casa en compañía de quién quieras.
El crédito INFONAVIT compartido o crédito mancomunado (Unamos Créditos) es una modalidad en la que dos o más personas pueden unir sus créditos INFONAVIT para aumentar su capacidad de compra. Esta opción es ideal para parejas (casadas o no), familiares o amigos que desean comprar una casa juntos, combinando sus recursos y montos de crédito para comprar una vivienda más grande o mejor ubicada.
La primera regla es que todos los participantes tengan derecho a INFONAVIT, es decir, que sean empleados registrados por su empleador ante el Seguro Social. Si este primer punto se cumple, entonces podrían:
Todo dependerá del tiempo cotizado que cada persona tenga, pero en conjunto pueden alcanzar hasta el monto máximo de $5,095,210. Es importante mencionar que dependiendo de su participación, será el porcentaje de propiedad de cada persona.
La ventaja de esta modalidad es que no es solo para parejas o familiares, sino que está abierta a cualquier tipo de relación entre los interesados. Pero es fundamental que sean de toda tu confianza, para no terminar cubriendo una deuda enorme.
El primer paso es entrar a Mi Cuenta INFONAVIT para ver sus puntos y ver si cumplen con los requisitos.
Iniciar el trámite en línea indicando que será crédito compartido, además les pedirán completar un curso en línea que les ayudará con los conceptos básicos del trámite
Mientras tanto, enfóquense en encontrar una propiedad dentro del monto combinado aprobado en su solicitud y que sea elegible a financiarse con INFONAVIT.
Ahora le toca al INFONAVIT revisar el inmueble para hacer un avalúo y continuar con el proceso.
Se firma el contrato con los titulares como copropietarios, recuerda que todas las partes adquieren responsabilidad de pago.
Protocolo ante notario, con ambos nombres en la escritura. La propiedad va en proporción de la parte de deuda que asuma cada persona, por ejemplo si tú tomas 45% y tu pareja 55%.
Todos los solicitantes deben presentar:
Si son pareja:
Compartir un crédito es una decisión importante, que aconsejamos que tomes solamente con personas de tu entera confianza, pero además existen otras alternativas:
¿Pueden ser más de dos personas? Sí, pueden participar hasta 2 cotizantes regularmente, aunque en casos especiales podrían ser más.
¿Puedo compartir crédito con alguien del FOVISSSTE? Sí, existe el programa "Unamos Créditos" que permite combinar INFONAVIT con FOVISSSTE.
¿Qué pasa si uno fallece? El seguro de vida cubre el saldo restante, protegiendo al otro titular.
¿Puedo separar el crédito después? No se puede separar, pero sí reestructurar si uno queda como único deudor.
¿Ambos deben vivir en la vivienda? No es obligatorio, pero ambos son responsables del pago.
Unir tu crédito INFONAVIT con alguien más (incluso con más de una persona) es una forma de aumentar el monto disponible para adquirir una vivienda en copropiedad. De ese modo tienes acceso a mejores propiedades o en zonas más demandadas.
Solo se necesita que todas las partes coticen al INFONAVIT (incluso FOVISSTE), sigan activos y que no hayan obtenido el crédito anteriormente. De ese modo se suma el monto aprobado por cada persona, con un límite mayor a aproximadamente 5 millones de pesos. La copropiedad será proporcional a la participación financiera de cada uno.
Este tipo de hipoteca, al igual que muchas otras, es a largo plazo; por lo que no debes tomar a la ligera con quién lo solicitas, desde el inicio hablen de responsabilidades y asegúrense de entender completamente su contrato.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro