Tener adeudos puede ser una de las situaciones más estresantes. Todos los días pensamos en ellas, y entre llamadas de cobranza e intereses, llegar a resolver nuestras deudas a veces parece imposible.
Por supuesto, la mejor forma es cubrirlas con un préstamo Digitt, pero nos pareció importante explicarte 5 estrategias que puedes seguir para pagar tus deudas.
Deber dinero puede ser tan tóxico que muchas veces no sabemos por dónde empezar. ¿Cómo conseguiremos tanto dinero para liquidarlas? Aunque no lo creas, es posible; checa estas estrategias y elige la que mejor se adapte a tu caso.
¡Ojo! En las estrategias que veremos con más detalle debemos asegurarnos, primero, de que tengamos dinero suficiente para cubrir el pago mínimo en todas nuestras deudas.
Así evitaremos intereses moratorios que reducirían mucho nuestra probabilidad de salir de deudas sin manchar nuestro historial crediticio.
La estrategia Bola de nieve se trata de pagar primero las deudas más chicas. ¿Por qué hacemos esto? Para acumular pequeñas victorias y motivarnos para cubrir las cuentas más grandes después.
Cuando pagamos un adeudo chico nos estamos premiando. La idea es ocupar ese momentum para entrar en una dinámica donde sintamos que es posible liquidar los demás. Al cubrir una deuda pequeña podemos utilizar ese dinero destinado a ella para pagar la siguiente en orden ascendente.
Por ejemplo, imagina que tienes tres adeudos de tarjetas de crédito, uno de $100,000, otro de $50,000 y el último de $20,000. Resolver tu deuda más pequeña rápidamente te dará una victoria emocional. Pagar un primer adeudo puede ser lo único que necesitamos para confiar en que podemos salir de los demás.
Aunque esta no es la estrategia más recomendada en términos financieros, sí lo es para quienes psicológicamente necesitan conseguir pequeñas victorias que les motiven a salir de deudas más grandes.
A diferencia de la Bola de nieve, la Avalancha de nieve se enfoca en liquidar las deudas con las tasas de interés más altas. Es decir, priorizamos las deudas más problemáticas para salir rápido de ese problema. Recomendamos esta estrategia a personas que tienen más paciencia y confían en que así saldrán de sus deudas actuales.
Aquí no hay pequeñas victorias, pero es el camino que más dinero te puede ahorrar. Recuerda que a mayor tasa de interés, más intereses tendremos que pagar y si liquidamos primero esa deuda con la tasa de interés más alta, evitaremos que los intereses se coman la mayor parte de nuestros ingresos, y por lo tanto, lograremos resolver la deuda más rápido.
Por ejemplo, imagina que tienes 3 deudas: la primera con una tarjeta de crédito de $20,000 a una tasa de 55%, otra de $30,000 a una tasa de 70%, y una última de un préstamo personal de $60,000 a una tasa de 35%. Aquí tu prioridad sería la deuda de $30,000 porque es la que mayor tasa de interés tiene.
Después de cubrir todos los pagos mínimos, nuestro siguiente paso es destinar una cantidad mensual para reducir nuestra deuda de $30,000. Al liquidarla ocuparemos el dinero que pagamos para la siguiente deuda con la tasa de interés más alta y así sucesivamente. Esto nos ayudará a pagar intereses altos por menos tiempo, ahorrándonos dinero.
Si lo que buscas es mejorar tu score crediticio, entonces esta debería ser tu estrategia:
Como lo dice su nombre, esta estrategia está enfocada en pagar primero las deudas de las líneas de crédito que estén al límite. Cuando tienes un crédito revolvente tienes una línea de crédito, esta es el monto máximo que puedes usar; sin embargo, recuerda que no es recomendable ocupar toda tu línea de crédito.
Si tenemos nuestras líneas de crédito al tope, nuestro puntaje o score crediticio se verá muy afectado. De hecho, es recomendable no pasar de 30% o 40% del total de tu línea de crédito.
La estrategia se enfoca en liquidar las deudas que están cerca del límite de las líneas de crédito, sin importar cuáles sean sus pagos mínimos o mensuales. Al igual que las estrategias anteriores, al liquidar estas deudas liberarás espacio en tu presupuesto para cubrir las demás.
Por ejemplo, imaginemos que tienes una deuda de tarjeta de crédito de $50,000, de una línea de crédito de $60,000, y otras deudas de $15,000 y $10,000 con líneas de crédito de $30,000. La deuda con el mayor peligro de afectar tu score crediticio es la de $50,000, así que esa sería nuestra prioridad a liquidar.
Esta estrategia está pensada para personas que buscan tener una mayor liquidez en sus finanzas. ¿De qué se trata?, de liquidar las deudas con la mensualidad más alta. ¿Has sentido que recibes tu quincena solo para pagar deudas? Bueno, la idea de esta estrategia es eliminar esa sensación.
Las deudas que tienen las mensualidades más altas son las que lastiman más nuestro presupuesto y nuestra liquidez. Si tener dinero cada mes es una prioridad para nosotros, y no tenemos otra forma de generar más ingresos, nuestro enfoque debería ser liquidar lo que compromete la mayor parte de nuestro salario, ¿no crees?
Un ejemplo de esto podrían ser los créditos automotrices. Cuando se tramita un crédito automotriz, a menos que hayas dado una cantidad fuerte de enganche, generalmente las mensualidades son algo elevadas. Imagina que pagas $10,000 mensuales por tu coche, al salir de esa deuda tendrás $10,000 libres para cubrir la siguiente deuda.
También podrías destinar $7,000 para reducir la siguiente deuda y contar con $3,000 más mensualmente y así no afectarías tanto tu liquidez. Todo depende de qué tan rápido quieras resolver tus deudas.
Esta estrategia es similar a la de la Avalancha de nieve: en lugar de pagar la deuda con la tasa de interés más alta, nos enfocamos en eliminar la deuda que nos hace pagar más intereses. No comenzamos por la deuda con la mayor tasa de interés, sino con la cantidad real pagada en intereses cada mes.
Por ejemplo, si tienes una deuda de $5,000 con una tasa de 40% y otro adeudo de $50,000 con una tasa de 35%, aunque en porcentaje la tasa de la deuda de $5,000 es más alta, genera una cantidad mensual menor que la de $50,000. Si la cantidad que destinas mes a mes a pagar tus deudas es importante para ti, entonces la prioridad debería ser liquidar la segunda.
Esta estrategia está pensada para personas que no quieren pagar mucho en intereses ni afectar su liquidez mensual. Entre menos ingresos destines a intereses, más dinero estarás ahorrando.
Sabemos que hay situaciones que nos llevan a endeudarnos. Las causas pueden ser muchas, desde mala educación financiera, hasta urgencias o imprevistos. Hay muchas cosas que nos pueden obligar a disponer de más dinero del que ganamos.
También entendemos que las estrategias antes mencionadas no aplican para todas las personas; de hecho, nacen de la idea de que hay ingresos para cubrir mínimos y además abonar a la deuda. Sin embargo; ¿qué pasa si no existen los ingresos para hacer eso? No te preocupes, una de las estrategias más recomendadas es el refinanciamiento de la deuda.
Todas estas estrategias funcionan siempre y cuando no dejes de pagar tus demás deudas. Recuerda que, entre el cobro de intereses altísimos y los pagos mínimos, los ingresos se ven muy comprometidos; por eso también existen instituciones financieras que dan préstamos o créditos para pagar esas deudas.
Si tienes una deuda de tarjeta de crédito que no puedes cubrir, entonces la estrategia del refinanciamiento es para ti, es la manera más sana de lidiar con este tipo de deudas. Por un lado eliminas el riesgo de seguir afectando tu puntaje en Buró de Crédito, y por el otro, dejas de pagar intereses altísimos a los bancos.
Por eso, en Digitt nos enfocamos en ayudar a las personas a salir de sus deudas para que tengan una mejor calidad de vida y no afecten a sus finanzas. ¿Cómo lo hacemos?, precisamente refinanciando la deuda, nuestro proceso es muy sencillo y amigable para tu bolsillo.
Nosotros absorbemos tu deuda y te ofrecemos un plan a meses con una tasa de interés mucho menor a la de tu banco. Así dejarás de pagar cantidades elevadas de intereses y podrás destinar ese dinero a otras cosas como ahorros o inversiones. Además, al cubrir esa deuda, tu historial crediticio no se verá afectado más. Refinanciar tu deuda es el primer paso para una mejor salud financiera.
Si esto te interesa, visita nuestro sitio web y calcula tu refinanciamiento; verás cuánto dinero puedes ahorrar mensualmente. Y no olvides visitar nuestro blog para leer más artículos sobre salud financiera y saber más.
Esperamos que este artículo te sirva y que hayas aprendido las diferentes estrategias para pagar deudas. Si te gustó el artículo compártelo con quien creas que le pueda ayudar. ¡Gracias por leernos!
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro