El COVID-19 vino a demostrarnos que necesitamos educación financiera.
Alicia Márquez
Como parte de nuestra serie de resiliencia, tuvimos el gustazo de tener como invitada a Alicia Márquez de El Lado Fácil de las Finanzas, quien nos compartió información súper interesante sobre lo que ha ocurrido con las finanzas de las personas desde su experiencia como consultora.
Aquí te compartimos la grabación y el resumen en caso de que te lo hayas perdido:
https://www.youtube.com/watch?v=2NYMvAFftcc&t=214s
Puntos que vimos con Alice:
- La cuarentena sale cara: Curiosamente, para quienes tuvieron el beneficio de trabajar en casa, podríamos creer que no gastaron mucho pero este cambio de hábitos, como pedir más comida a domicilio, les ha hecho gastar más.
- Hay un lado positivo: Si buscamos sacar lo mejor de ésta situación, las personas están tomando más conciencia y cuestionándose cómo mejorar sus finanzas personales.
- El detalle de los apoyos bancarios: Como lo hemos mencionado en otras ocasiones, en el caso de la deuda de tarjeta de crédito, las prórrogas de los bancos en realidad no fueron la solución ideal ya que con los intereses ordinarios lo único que las personas lograron fue contar con una deuda más cara sólo que 4 meses más tarde.
- Los 2 soportes financieros: Definitivamente no nos hubiéramos imaginado que una pandemia nos fuera a desequilibrar pero ante cualquier contingencia hay dos puntos que son esenciales: controlar la deuda y tener ahorros.
- La fórmula del fondo de emergencias: Ten un registro de tus gastos reales. Separa los gastos fijos (vivienda y servicios básicos, alimentación programada, transporte, educación, salud y seguridad) de los variables. Tu fondo de emergencia debe ser equivalente a 3 meses de tus gastos fijos.
- Hay que tomar acción: Ante los cambios, como la pérdida de ingresos, primero que nada debemos reaccionar, luego tomar decisiones para mejorar la situación, como puede ser tomar otro trabajo o emprender, y finalmente prevenir inconvenientes a futuro, es decir, trabajar en estrategias como el fondo de emergencia.
Nadie nace siendo experto en finanzas personales
Entre los varios puntos que tocamos en nuestra plática con Alice lo más importante que hay que destacar es que, con o sin contingencia, es importante trabajar en nuestra educación financiera.
Así que si en ésta ocasión no estuviste preparado, no te preocupes, nadie nace siendo experto en finanzas. Lo importante es que sigas aprendiendo y sigas la recomendación financiera de Alice:
Reacción, acción y prevención
Si te gustó la plática que tuvimos con Alice tanto como a nosotros, te invitamos a ver su excelente ponencia de TEDx "Domina tus finanzas personales en un dos por tres"
//www.youtube.com/watch?v=XUIQmILVI7E&t=3s