El año se nos fue más rápido de lo que pensamos, ya faltan unas cuantas semanas y llegó el momento de poner nuestros objetivos y finanzas en orden. Eso incluye saber cómo aprovechar el aguinaldo u otros bonos e ingresos extra que usualmente recibimos en diciembre.
Para aprovechar al máximo tus ingresos de fin de año es importante que tengas bien claro cuándo y cuánto vas a recibir. Entre los dos ingresos extra principales están los bonos, y por supuesto, el aguinaldo.
Sin importar si eres freelancer o ‘godín’, desde el inicio de tu relación laboral se debió establecer si contarías con bonos o algún otro tipo de incentivos de fin de año. En caso de ser así asegúrate de revisar tu contrato o los términos de la oferta para tener en cuenta lo que recibirás e incluirlo en tu planeación de gasto, ahorro e inversión.
A diferencia de los bonos e incentivos, esta prestación no es opcional, sino de un derecho irrevocable que como trabajador debes reclamar.
En México el aguinaldo es un derecho que tienen todas las personas que trabajan como asalariados o subordinados a un patrón. ¿Esto significa que solo aplica a Godínez? No necesariamente, ya que de acuerdo con la Profedet…
“Siempre que exista una relación laboral de subordinación comprobable la o el patrón debe cubrir determinada cuota a la o el trabajador.”
Así que, incluso si estás trabajando sin contrato o como freelancer, mientras tengas documentos que comprueben tu relación laboral, eventual o constante, existe la posibilidad de que recibas tu aguinaldo.
Si estás en la nómina de una empresa privada, tienes derecho a recibir, como mínimo, el equivalente a 15 días de salario neto y debes recibirlo antes del 20 de diciembre. Sin embargo; dependiendo de tu empleador, puede que la base para calcular aguinaldo sea mayor.
Ahora, si trabajas en una institución gubernamental, te toca un aguinaldo equivalente a 40 días de salario neto y se te debe pagar al menos una porción antes del día 15 de diciembre y el resto antes de que termine el mes de enero del año siguiente.
Muy fácil… Si eres trabajadora o trabajador con sueldo fijo y tienes más de un año en la empresa, solo debes seguir los puntos 1 y 2.
Si aún no cumples el año colaborando en la empresa, sigue hasta el punto 3 y 4.
También te recomendamos leer este artículo que te ayudará a calcular de mejor manera.
Si el salario que recibes es variable, en lugar de tomar tu sueldo neto como base, debes primero calcular tu ingreso promedio diario ganado en los últimos 30 días efectivamente trabajados.
Ahora, si trabajas bajo un esquema de comisiones, la base para obtener el sueldo diario del aguinaldo se calcula tomando en cuenta el promedio de los ingresos percibidos en el último año de trabajo.
Respira, no tienes nada de qué preocuparte; en ambos casos el periodo de incapacidad se debe contar como días trabajados dentro del cálculo del aguinaldo.
Ahora que tienes una idea más clara de cuándo y cuánto dinero extra recibirás este fin de año, es momento de que planees qué harás con él de acuerdo a tu situación. Recuerda que lo mejor que puedes hacer por ti y tus seres queridos es decidir bien cómo usar el aguinaldo pensando en tu bienestar para iniciar el año con la mayor estabilidad financiera posible.
Por eso, te aconsejamos dar prioridad a lo siguiente:
Enfócate en que lo único que tengas en rojo esta temporada sean tus decoraciones navideñas, no tus números. Trata de usar al menos una parte de tu aguinaldo para liquidar alguna deuda y empezar más libre tu 2023, o abonar un porcentaje para reducir los intereses y el plazo de tus créditos o préstamos. Te prometemos que no te arrepentirás, usar el dinero extra para pagar deudas siempre es una gran forma de ahorrar a largo plazo.
“El 84% de los mexicanos considera tener dificultades financieras en enero” y “[…] sólo el 11.5% acostumbra a prepararse para la cuesta de enero.” - CONDUSEF, 2018
Recuerda que vienen los gastos de inicio de año, y entre pagar el predial, la tenencia del coche, las colegiaturas y el saldo en la tarjeta de crédito por las compras navideñas, la cuesta de enero puede llegar a desbalancear tus finanzas y marcar la diferencia entre un inicio de año saludable o lleno de estrés. Guardar parte de tu aguinaldo para sobrellevar estos gastos siempre ayudará.
Trata de anticiparte a todos esos gastos y aprovecha tus ingresos adicionales para solventarlos.
Si hubo una buena lección con la que nos despedimos de este 2023, es que no debemos olvidar nuestro fondo de emergencia. Si hasta ahora no has creado el tuyo, entonces tu aguinaldo puede ser la oportunidad que estabas esperando para comenzar tu fondo y prevenir. Te recomendamos que no pospongas más este compromiso contigo, ya que en realidad nunca sabemos lo que nos espera el nuevo año y lo mejor es prepararnos.
¡Nuestro ahorro es una de las mejores herramientas para evitar la deuda! Cuando trazamos nuestras metas con anticipación, es menos probable que tengamos la necesidad de solicitar un préstamo o crédito para cubrir nuestros gustos y necesidades. Tómate al menos 15 minutos de tu día para preguntarte sobre tus metas de vida a corto, mediano y largo plazo. Revisa qué tanto dependen de tus ingresos y establece categorías de ahorro para cada una de ellas. Puede que tus bonos o aguinaldo te permitan avanzar más rápido en esas metas.
Busca instrumentos financieros, apps, o asesoría para diversificar tus ganancias y saber mejor cómo invertir tu aguinaldo u otros ingresos extra. Pon en perspectiva esas mismas metas del punto anterior junto con tu situación financiera actual y pregúntate cómo te gustaría cerrar el próximo año, ¿aprendiendo cómo invertir? ¿Con los rendimientos de tus primeras inversiones?
Esperamos que nuestras recomendaciones te hayan servido y que decidas utilizar tu aguinaldo o tus ingresos extra de forma más inteligente para mejorar tu situación financiera.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro