Es 2025 y la norma es que todos tengamos una tarjeta de crédito, que le tengamos miedo al SAT y a caer en la cárcel financiera de buró de crédito. Los viajes y los “treat yourself” se han hecho cada vez más comunes y “accesibles”, o al menos eso nos han hecho creer, pero ¿en realidad es así o por qué nuestra generación vive endeudada y sin ahorros?🤨
Creemos saber mucho de finanzas, y tal vez, sí, pero en la práctica ¿qué tal nos va? Pareciera que hay una discordancia entre lo que creemos saber y lo que realmente hacemos, ¿por qué?
El dinero, para bien o para mal, es mucho más que solo ganarlo y gastarlo. Es una herramienta, un arma de doble filo que hay que saber cómo usar y cómo relacionarte con él.
No es solo dinero. El dinero también es miedo, es libertad, es independencia, es trauma, vergüenza, oportunidades u obstáculos. La manera en la que nos relacionamos con él habla de nuestra historia de vida, de cómo nos criaron y de cómo percibimos al mundo.
Para muchas personas el dinero es una herida que hay que sanar, sí, así como lo leen. Literalmente existe algo llamado trauma financiero (si no me creen googleenlo). Y como dije, una parte de esas heridas, traumas o malas decisiones financieras, tienen que ver con lo que creciste viendo en casa, la forma en la que tus papás obtenían o gastaban el dinero. Pero también tiene que ver con la cultura en la que vivimos.
De nuevo, es 2025 y todos queremos experimentar la mejor vida posible y la que creemos merecer (¡amén!🙏🏼), pero también se sabe que culturalmente vivimos bombardeados por una discurso aspiracionista en el que entre más caro sea lo que tienes mejor, más feliz y realizado estarás.
Y ojo aquí eh 👀, querer y tener cosas caras no tiene nada de malo por sí solo, el problema es cuando:
1. Tu realización-felicidad-valor como persona recae en poder comprar ropa, carros, viajes lujosos, etc.
2. Tu situación financiera actual NO TE PERMITE comprar esas cosas pero haces como que sí y terminas todo endeudado.😶🌫️
Si constantemente estás pensando en que tu vida será mejor, o en que serás completamente feliz, única y exclusivamente si compras esa bolsa, haces ese viaje, cenas en ese restaurante, te compras ese skincare, sacas ese carro de la agencia, etc. Si tu felicidad solamente existe como una idea en el futuro junto con esas cosas materiales y no en lo que tienes y disfrutas aquí y ahora.
Habría que redefinir la idea del lujo que cada uno tiene, porque así como la idea del éxito, es totalmente subjetiva y personal.😉
Un lujo para mí, por ejemplo, podría ser invitar a comer a mi mamá y poder pagar toda la cuenta yo sola. Para otra persona sería tal vez poder comprarse esa leche orgánica de $100 para su café de todos los días. Para alguien más podría verse como un viaje de 20 días a Dubai y para alguien más, sería poder pagarse 2 noches en la playa más cercana a su ciudad.
No hay una regla que diga exactamente qué cosas son un lujo y que no, tampoco una correcta o incorrecta. Si buscas rápidamente el significado de lujo aparece lo siguiente:
"Lujo" se refiere a algo que es caro, opulento, y NO ESENCIAL, pero que proporciona comodidad, placer o distinción. Puede ser algo material, una experiencia o un sentimiento.
NO ESENCIAL, es la clave aquí. No estamos tratando de convencerte de que abandones tus ganas de comprar cositas bonitas y caras, o de hacer ese viaje. A veces invertir en algo costoso es la mejor opción a largo plazo, por supuesto. Lo importante es que tus lujos sean realistas y congruentes, para que tu felicidad no dependa de ellos. Tampoco se trata de conformarte, ¿quieres ese carro?, ¡perfecto!, organicemos tus finanzas para lograrlo.
¿Puedo vivir lujosamente de acuerdo a mis posibilidades y sin endeudarme? Claro que sí.🙂
Aquí te dejo unos tips para lograrlo:
Soy Amapola González, productora editorial de Bonita Semana, la dosis semanal perfecta de información y buenas noticias para arrancar la semana.💘
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro