La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó un comunicado el mes pasado con un título sencillo pero de gran importancia.
"Preocúpate por tu retiro, ahora"
Aunque la CONDUSEF dice que "es importante que la juventud se preocupe por su ahorro para el retiro", nosotros creemos que el "ahora" siempre es el mejor momento para preocuparte por tu retiro ya seas joven o adulto.
El retiro es ese periodo en nuestras vidas cuando ya dejamos la vida laboral atrás. A veces el retiro nos llega por elección, a veces por obligación o simplemente porque ya toca. La edad de retiro en México es a los 65 años, y es la edad en la que nos podemos pensionar.
Sin embargo, no tardarán los gobiernos mundiales en ir incrementando la edad del retiro conforme se extiendan los años de vida promedio de su gente. Pero aún hay esperanza.
Algunos países en Latino América, como Bolivia y El Salvador, tienen edades de retiro desde los 55 años de edad. ¿Pudiéramos ir por ese camino los mexicanos también?
Aunque... si nos retiráramos a menor edad, tendríamos que ahorrar desde antes. Al menos que el gobierno nos asegure un retiro digno. Aunque no confiaría en ello. De acuerdo con la Encuesta de Ahorro y Futuro, solo 3% de los mexicanos creen que el gobierno velará por ellos durante la edad del retiro.
Cuánto ahorrar para tu retiro depende de varios factores, los cuales incluyen cuánto has contribuido al sistema tributario de tu país durante tu tiempo laboral. Lo que quieras ahorrar dependerá de los años que esperes vivir después de tu retiro y de cuánto dinero sientes que necesitarás para vivir cómodamente.
En promedio en México, se espera que las mujeres mexicanas vivan hasta los 78 mientras que los hombres mexicanos hasta los 72.
Además, con los avances médicos y de salud, cada vez sube nuestra esperanza de vida. El problema de esto, es que la mayoría de los mexicanos no tienen ahorros suficientes para mantenerse durante estos años adicionales. Por esto mismo, una gran parte de la población mexicana debe trabajar más allá de los 65 años de edad.
Quizá ahora tengas una idea de la cantidad de años para los que necesites ahorros. Ahora toca que conozcas calcular montos de dinero para ahorrar.
Una formula simple que calcula cuánto debes de ahorrar para el retiro es multiplicar los años que crees que vas a vivir después de tus 65 por el 70% de tus ingresos anuales justo antes del retiro.
Por ejemplo, una mujer mexicana que gane $50,000 mensuales justo antes de retirarse haría el siguiente cálculo:
12 (años más de vida) * 50,000 (pesos) * 12 (meses en el año) * 0.7 (70%) = $5,040,000 de pesos para mantener su estilo de vida actual.
La realidad es que este monto es idealista y fuera del alcance para la mayoría de los mexicanos. Por esto mismo es muy importante comenzar a ahorrar desde una edad temprana.
Hay dos rutas principales que pueden tomar los mexicanos para comenzar para su ahorro. Por su puesto que no nos referimos a ahorrar bajo el colchón o en tu cuenta de débito. Hablamos de las Afores y los Fondos de Ahorro para el Retiro Privados.
La ruta principal que deben de tomar todos los mexicanos, que han trabajado y cotizan bajo el IMSS o ISSSTE, es mediante el camino de las Afores. Al haber cotizado bajo una de estas instituciones, ya tendrás una cuenta de Afore asignada.
Quizá no sepas en qué Afore estás registrado. No te preocupes, es fácil conocer cuál Afore te corresponde.
Para conocer en qué Afore estas registrado puedes:
Las Afores se encargarán de administrar tu pensión. Sin embargo, la gran mayoría de los mexicanos perciben solamente $8,000 pesos de pensión. Solamente 5% perciben más de 10 salarios mínimos de pensión. Es recomendable complementar tu ahorro en tu Afore con inversiones o un ahorro adicional.
El otro método es a través de una aseguradora privada como Seguros Monterrey, MetLife Seguros, o GNP.
Las empresas de seguros privados tienen fondos de ahorros especializados para el retiro. Son instrumentos muy recomendables ya que los fondos son garantizados. Esto significa que la empresa aseguradora tiene la obligación de entregarte tus ahorros a la hora de tu retiro además de garantizarte un rendimiento.
El gobierno obliga a las empresas de seguros privados a mantener una enorme cantidad de reservas monetarias para poder garantizarles a sus clientes un ahorro seguro y garantizado.
Además, ciertos planes de retiro ofrecen beneficios fiscales a sus ahorradores. Es decir, cuando hagas tus aportaciones anuales a tu plan de retiro, podrás hacer deducciones de impuestos.
Sin embargo, es importante que se conozca que este tipo de planes de retiro privados pueden llegar a ser más caros que un ahorro tradicional en Afore. Esto es porque estos planes de retiro incluyen un seguro de vida como parte del plan.
¿Recuerdas que te mencionábamos que es recomendable tener 70% de tu último salario antes del salario? Bueno, ahora te queremos mostrar cómo se van viendo tus ahorros cuando uno comience a ahorrar en diferentes edades.
Es drástico el cambio que hacen 10 años en el tema de ahorro para el retiro. Especialmente cuando nos acercamos a los 65 años. Ahora es buen momento para que te pongas a investigar un poco más sobre tu retiro. Háblale a SAR o a un asesor de seguros para que conozcas sobre los siguientes pasos.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro