Las experiencias que tengas con el dinero moldean tu relación con él a futuro. Por eso es muy importante hablar del trauma financiero y cómo manejarlo. Algunas personas que sufrieron experiencias traumáticas relacionadas al dinero después tienen dificultad para manejar sus finanzas o conductas que ponen en riesgo su estabilidad económica, desde ansiedad al gastar hasta compras compulsivas o ludopatía.
En este artículo exploramos cómo tus experiencias pasadas y emociones tienen gran peso en tus decisiones financieras y te damos herramientas para recuperar tu bienestar financiero. ¡No te lo pierdas!
El trauma financiero es la respuesta de tu mente y cuerpo ante un evento altamente estresante, que impacta tu bienestar financiero y puede traer complicaciones futuras. No necesariamente se trata de un evento dramático o muy grande, puede ser cualquier experiencia con el dinero que te haya causado un grado significativo de estrés en el pasado y que se dispare ante otros eventos en el presente.
Es más común de lo que te imaginas, y lamentablemente nadie está exento de pasar por ello en algún momento de su vida
Tienes que saber que el trauma financiero no se manifiesta por sí mismo, sino que lo refleja en otras conductas.
En la actualidad, el estrés financiero es cosa del día a día y se vuelve escenario perfecto para desarrollar un trauma financiero, que nos envuelve en un círculo vicioso de inestabilidad económica. Estos son algunos escenarios comunes:
Si tu familia peleaba por dinero cuando eras niño, es posible que ahora como adulto, te cueste mucho trabajo o de plano evites las conversaciones financieras difíciles. Las creencias sobre el dinero se forman entre los 5 y 15 años:
El trauma financiero puede surgir de experiencias como vivir pobreza, perder tu trabajo, quebrar tu negocio, inestabilidad económica para tus hijos, caer en fraude o marginalización sistémica:
En nuestro país, hay factores colectivos del contexto que propician estas situaciones:
Es posible reconstruir tu relación con el dinero y llevar una vida más sana financieramente, pero, como viste, no es un solo factor, sino que impacta varias áreas de tu vida e implica trabajo emocional y acompañamiento psicológico. ¡Vale la pena!
Analiza tu comportamiento, sobre todo si ya te ha traído algún problema financiero:
Ahora que tienes un panorama de cómo te hace sentir, pon en práctica esto:
Estas prácticas podrían salvar tus finanzas, no dudes usarlas cuando sientas que viene una conducta que no te beneficia financieramente o te causa estrés.
Hablar con un terapeuta o psicólogo sobre estos episodios y qué las originó es un gran paso. Tener acompañamiento profesional te ayudará no solo a atacar las conductas que dispara el trauma y ponen en riesgo tus finanzas, sino a entender su origen y aprender a manejarlo sanamente. Además de enseñarte y acompañarte a enfrentar el estrés y otros problemas emocionales relacionados.
Da pequeños pasos para construir una vida financiera poco a poco, sin causar estrés y con pequeñas victorias que te ayudarán a alcanzar metas más grandes.
El trauma del dinero es un conjunto de respuestas fisiológicas, mentales y emocionales a un evento donde ocurrió daño financiero real o te sentiste amenazado. Es una condición reconocida por profesionales de la salud mental y es importante atenderla.
Depende de cada persona, pero algunas personas que tienen acompañamiento psicológico o apoyo de una rutina y familia o amigos, empiezan a ver avances después de 3 meses de terapia.
Es posible lograrlo por tu cuenta, aunque recomendamos mucho pedir apoyo profesional. Pero mientras tanto puedes comenzar con:
Sabrás que estás sanando cuando:
Entender que tu relación con el dinero afecta profundamente tus finanzas personales es el primer paso hacia una vida económica más saludable. Nuestros comportamientos y actitudes financieras están profundamente relacionados con nuestras experiencias a lo largo de toda nuestra vida.
Sanar tu trauma financiero no es un lujo; es una necesidad para tomar mejores decisiones financieras, construir un patrimonio, mantener relaciones saludables y sobre todo, tener paz mental sobre tu futuro económico.
Recuerda que no estás solo en este camino. Buscar ayuda es una señal de fortaleza, no de debilidad. Tu salud financiera comienza con tu salud emocional.
¿Necesitas apoyo en tu camino hacia una mejor relación con el dinero? En Digitt te apoyamos no solo con una solución a la deuda en tus tarjetas de crédito hasta por $150,000, sino también difundimos educación financiera para que realmente logres cambiar tus finanzas. ¡Estamos contigo!
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro