¿Usas día a día tu tarjeta de crédito pero no sabes realmente cómo funciona, qué tasa de interés te están cobrando o porqué tu deuda no disminuye a pesar de todos los pagos que realizas?
¡No eres el único! Nos pasa a muchos y ningún banco se está esforzando por ayudarnos a evitarlo. En este artículo te queremos explicar todo eso que los bancos no te dicen (porque ellos ganan más dinero si no lo sabes), que te ayudará a pagar menos y sacarle más provecho a tu tarjeta de crédito.
La mayoría de las personas pensamos que, cuando pagamos el mínimo o sólo una parte del saldo total para no generar intereses, nos cobrarán intereses únicamente sobre la parte del saldo del mes que no cubrimos. Esto es… ¡falso!
La realidad es que tu tarjeta de crédito te cobra intereses utilizando el saldo promedio del período, que resulta de sumar el saldo diario (todos los días: el saldo del día anterior, más compras que realizaste, menos tus pagos) y dividirlo entre el número de días del período. Para entenderlo con mayor detalle, te recomendamos revisar este artículo.
Lo que no te dice tu banco es que si no somos totaleros, es decir, si no realizamos el pago total para no generar intereses cada mes, lo que más nos conviene hacer es NO esperar hasta la fecha límite de pago, si no pagar cuanto antes o hacer múltiples pagos a tu tarjeta de crédito durante el mes. De esta forma disminuimos el saldo promedio del período y pagamos menos intereses.
Lo que no nos dicen de las tasas de interés
Además, ¿sabías que en el último año la TIIE ha aumentado considerablemente? Por consecuencia, ¡la tasa de interés de nuestras tarjetas también!
Por ejemplo, en las imágenes a continuación, obtenidas de estados de cuenta reales, puedes ver que en la misma tarjeta de crédito a Fernanda le cobran una tasa de interés del 27% anual, mientras que a Manuel le cobran una tasa del 57% anual.
A muchos mexicanos nos gusta pagar el mínimo mes con mes, pero, ¿sabes cuánto nos tomaría liquidar la deuda de tu tarjeta de crédito si continúas pagando así?
El pago mínimo representa realmente una parte muy pequeña de nuestro deuda. Banxico establece que, por ley, los bancos deben calcular el pago mínimo utilizando el monto que resulte mayor entre:
Lo que realmente tienes que saber del pago mínimo es que la mayor parte de él se va a pagar intereses y muy poquito al capital, por lo que pagando el mínimo te tomaría mucho tiempo liquidar tu deuda.
Además, también por regulación, los bancos están obligados a indicarnos en nuestro estado de cuenta cuánto tiempo nos tomaría pagar nuestra deuda actual si continuamos pagando el mínimo y cuánto tendríamos que pagar cada mes si quisiéramos estar libres de deuda en 12 meses (asumiendo que no gastamos más). Casi nadie sabe que podemos consultar esta información porque generalmente se incluye en letras pequeñas en la última o penúltima página de nuestro estado de cuenta. Te recomiendo revisar tu estado de cuenta y encontrar esta información, se vería más o menos así:
Ahora ya cuentas con una gran ventaja, ¡ya sabes lo que tu banco no quería que supieras de tu tarjeta de crédito! ¡Seguro que no estarán muy contentos! Es momento de sacarle el mayor provecho a tu tarjeta de crédito, en tu beneficio y no en el del banco.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro