Las casas de empeño existen desde hace siglos, pero ¿cuánto sabes realmente sobre ellas? Empeñar ha existido desde la antigüedad como un método confiable y legal para obtener dinero rápido. Antes de dar el salto y visitar la más cercana, es importante comprender cómo funcionan y qué esperar cuando estés allí. En este artículo, cubriremos 7 cosas esenciales que debe saber sobre cómo funciona la casa de empeño antes de acudir.
La esencia de este tipo de negocios es hacer préstamos con garantía colateral; es decir, te prestan dinero a cambio de un artículo de valor público.
Si necesitas dinero para una emergencia o simplemente quieres ganar unos cuantos pesos por algo que no quieres o no puedes vender, una casa de empeño es una buena manera de obtener dinero rápido a cambio de un bien, incluso también para comprar artículos a precios reducidos. Recibes efectivo por adelantado y el prestamista retiene tu artículo como garantía hasta que pagues el préstamo en su totalidad, con intereses.
Estos establecimientos usualmente tienen otras ramas de negocio, como la venta al público de los productos que los clientes “perdieron”, pero su enfoque principal es prestar dinero.
Estas tiendas ganan dinero de los intereses y comisiones que te cobran cuando quieres recuperar tu objeto valioso. Para asegurarse de que vayas a pagar, la casa de empeño hace 2 cosas:
Es esencialmente un préstamo garantizado que utiliza tu objeto como garantía. Ellos lo evaluarán y le harán una oferta basada en su valor. Si aceptas, te darán dinero en efectivo a cambio de él, y lo retendrán hasta que pagues el préstamo con intereses. Te entregarán un acuerdo escrito que indica cuánto tiempo tienes para pagar, qué tipo de pagos aceptan y otros términos y condiciones.
La ventaja de las casas de empeño es que revisan tu Buró de Crédito, tu cuenta de banco, ni te piden un aval. Pero aun sin tener estos filtros, este tipo de establecimientos son regulados por la PROFECO.
Hemos mencionado mucho la frase “objetos valiosos” como referencia a lo que puedes empeñar, pero ahora vamos a ser más específicos. Los bienes materiales principales que generalmente son aceptados por las casas de empeño son:
También hay algunas otras cosas fuera de esta lista que los valuadores de estas tiendas podrían recibir. Pero, entre más difícil consideren que será vender el objeto, en caso de impago, probablemente te den menos dinero por él.
Las casas de empeño te van a dar solo un porcentaje del valor de tu objeto. Este porcentaje será entre 25% y 60% de lo que ellos crean que se puede vender dicho objeto en el mercado.
Para que puedas calcular cuánto dinero vas a obtener te recomendamos que entres a sitios web de objetos semi-nuevos. Luego busca el precio de venta de los objetos como los que quieres empeñar. Para obtener el rango bajo y alto de lo que te pudieran prestar por el usa la siguiente fórmula:
Para que tengas una idea, el préstamo promedio de una casa de empeño es de $1,600.
Si es la primera vez que vas a empeñar algo, es posible que te preguntes cuánto tiempo tienes para devolver el dinero y recuperar tus cosas... La respuesta que no querías escuchar es: depende. Cada casa de empeño tendrá su propia política de plazos de pagos y condiciones. Hay casos que pueden ser tan cortos como 24 horas, y otros en el que podrás extender los plazos hasta 20 meses. Sin embargo, nos atrevemos a decir que el promedio está entre 5 y 6 meses.
Algunas casas de empeño te dan la opción de un “refrendo“, que no es otra cosa más que renovar tu préstamo pagando los intereses por un tiempo adicional; es decir, una oportunidad que te da el establecimiento para cubrir, anticipadamente, los intereses e IVA que ibas a pagar en tu plazo original y así extender tu plazo. Esto significa que ganas tiempo para pagar el monto del préstamo inicial. Sin embargo, estos negocios ponen un límite de refrendos que se pueden hacer por préstamo; casi todas te permiten tres renovaciones antes de vender tu artículo en garantía si no haces el pago completo. Hay algunas que pueden ofrecerte un plan de pago extendido, mientras que otras simplemente pondrán tu artículo a la venta para recuperar su dinero.
¿Recuerdas que la casa de empeño se quedó con tu objeto de valor? Pues si no pagas tu préstamo, lo va a vender. Por eso mismo te ofrecen menos dinero de lo que vale, porque no saben cuánto tiempo tardarán en vender tu objeto y buscan sacarle alguna ganancia por la molestia.
Otra vez la respuesta odiada: depende. Es importante que contemples todos los costos asociados con el préstamo que te den; este costo total se conoce como el CAT.
Para poner un ejemplo, un préstamo de $1,600 con una tasa del 20% a 30 días, te daría un costo de $320 + los $1,600 originales... Esto daría un resultado de $1,920 del costo total de tu préstamo.
Cuándo comiences a buscar una casa de empeño, asegúrate de comparar entre las privadas y las Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
Las casas de empeño privadas pueden darte montos de créditos más grandes pero te van a tocar tasas de interés más altas.
Es mucho más recomendable que te acerques con una IAP, ya que estas no tienen fines de lucro, por supuesto, buscan sustentar sus operaciones con intereses pero con la menor cantidad posible. Por ello tienen tasas más bajas pero se protegen con préstamos más pequeños. El Nacional Monte de Piedad es un ejemplo de estas casas de empeño sin fines de lucro.
Como ves, la mejor casa de empeño no es necesariamente la que te ofrece más dinero por tus artículos o más tiempo para pagar, sino la que más se adapte a tus necesidades en el momento.
Recuerda que no se trata solamente de qué casa de empeño paga mejor o te da más tiempo de plazo, te recomendamos que solo empeñes tus cosas cuando sea verdaderamente urgente. Hoy en día hay mejores alternativas en el mercado digital, tanto con micropréstamos como con préstamos personales.
Si estás pensando en empeñar algo valioso para pagar una tarjeta de crédito, te recomendamos que nos escribas. En Digitt te ayudamos a salir de tu deuda de tarjeta de crédito con tasas bajas y planes de pagos fijos y transparentes, con nuestra calculadora puedes tener un estimado de cuánto ahorrarás en intereses en comparación con tu banco.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro