En México existen dos entidades que vigilan tu historial crediticio, y aunque son similares, no son lo mismo. La más conocida es Buró de Crédito, incluso está el mito colectivo de que es malo estar en Buró. Pero además de Buró, existe otra entidad que hace la misma función: Círculo de Crédito.
Es importante que conozcas ambas, ya que en cualquiera de las dos puedes pedir tu reporte crediticio gratis una vez al año, o incluso contratar algún bloqueo para que no se hagan consultas sin tu autorización. ¡Es muy útil!
Como sabes, tener un historial crediticio en orden es importante, ya que su manejo te permite obtener créditos de cualquier tipo, con mejores o peores condiciones, dependiendo de tu puntaje. Este historial es lo que los otorgantes revisan para saber qué tan probable es que seas responsable con un crédito.
Tu historial crediticio no solo vive en un lugar, existe en ambas. Según CONDUSEF, en México 75% solo conocen Buró de Crédito. Las instituciones financieras pueden consultar cualquiera de las dos centrales, o incluso ambas:
Buró de Crédito | Círculo de Crédito |
---|---|
Existe desde 1995 | Existe desde 2005 |
Es mucho más utilizado, en general | Lo usan más fintechs y neobancos |
Reporta sobre todo créditos bancarios, departamentales, telecomunicaciones y algunas fintech | Incluye más a los bancos nuevos, fintechs y microfinancieras |
Su score tiene una escala de 400 a 850 puntos | Su score tiene una escala de 200 a 850 puntos |
Normalmente aparecen actualizaciones mensualmente | El historial suele actualizarse más rápido |
Una consulta anual gratis, costo habitual $39 y $58 con tu score | Una consulta anual gratis, costo habitual $34.50 y $84.50 con score |
En realidad, ambas opciones son muy utilizadas. La más popular por supuesto es Buró de Crédito, sin embargo hay muchas entidades que verifican en ambas antes de decidir si dar o no un crédito. Quienes más usan Buró de crédito son los bancos tradicionales como BBVA, Banamex, Santander o Banorte; los que suelen preferir a Círculo de Crédito son financieras más pequeñas o fintechs ya que el costo puede resultarles más conveniente.
Ambos son muy buenos, y sirven igualmente para llevar el registro de tus créditos y su manejo. Para los otorgantes también, ya que les da la información necesaria para evaluar las condiciones de crédito que podrían ofrecerte y el nivel de riesgo que implicaría.
Para consultarlo simplemente entra al sitio de Círculo de Crédito, llena tus datos personales y asegúrate de tener a la mano alguna de tus tarjetas de crédito, ya que la necesitarás para encontrar tu historial.
Si quieres consultar tu historial en Círculo de Crédito, recuerda que tienes una consulta anual gratuita, el resto tendrán un costo de $34.50 y $84.50 si lo quieres con score.
Sí. Incluso si tienes un muy buen comportamiento financiero, podrías tener un score distinto, ya que se utilizan escalas diferentes. Eso sí, debería coincidir el rango en el que te encuentras.
En resumen, efectivamente Buró y Círculo de crédito son dos entidades distintas que monitorean tu historial crediticio. En ambas podrás checar el registro de los créditos que has abierto y cómo los has manejado y hasta obtener tu score crediticio. Lo cierto es que la información puede ser distinta entre Buró de Crédito y Círculo de Crédito, debido a que se actualizan distinto y tienen una escala de score distinta. Sin embargo, es valioso que te mantengas al tanto de ambos y que aproveches tu consulta anual gratis en cada uno.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro