A veces parece que, hoy en día, la facilidad de tener una o más tarjetas nos da acceso a adquirir más deudas. Sin embargo, hay que ser conscientes de que tener una tarjeta de crédito no es el problema. Todo recae en qué tan buenos somos para aplicar estrategias que favorezcan a nuestro bienestar financiero. Si en este momento te encuentras intentando salir de más de una deuda entonces probablemente la estrategia más adecuada para ti sea la consolidación de deudas.
Hay un par de pasos básicos que puedes seguir para salir de la deuda. Pero, cuando te encuentras enfrentando a más de una a la vez, puedes añadir la consolidación de deudas como parte de este plan. Se trata de una estrategia que te permite transferir las deudas que tienes con diversas instituciones de crédito a una sola institución de manera que puedas cubrir todas estas deudas bajo un mismo pago mensual.Entre las ventajas de ésta estrategia nos encontramos con que:
La mejor manera de aprovechar la consolidación de deudas es haciendo un análisis de tu situación actual y prever el comportamiento de tus finanzas en un corto y mediano plazo. Esto implica revisar tu presupuesto mensual para identificar cuánto dinero podrás seguir destinando para pagar tus deudas. Haz las cuentas de cuánto te falta por pagar, incluyendo los intereses de cada deuda. Lo ideal es implementar esta estrategia mucho antes de que pierdas la capacidad de pagar tus deudas.
Dependiendo de la información que hayas detectado en tu presupuesto y pagos pendientes en tus tarjetas de crédito podrás evaluar con claridad cuál es la mejor opción para ti.
Muchos bancos ofrecen esta opción para que consolides tus deudas en una sola tarjeta de crédito. Sin embargo debes prestar mucha atención a las condiciones que te ofrecen antes de tomar esta opción ya que puede implicar costos extra. Por ejemplo, algo que ocurre con frecuencia es que estas tarjetas ofrecen bajas tasas de intereses al inicio como parte de su oferta. Una vez que termina esta promoción inicial la tasa incrementa junto con tu pago mensual. Otro detalle es que muchas veces se te cobra un cargo por transferencia de saldo. Si observas que a la larga esta opción te será más cara entonces debes contemplar las otras alternativas.
También puedes solicitar un crédito o préstamo a otras instituciones financieras por el monto que necesitas para liquidar tus deudas. Aunque, de nuevo, debes revisar cuáles son las condiciones del préstamo, si los intereses son fijos o si éstos aumentarán conforme avance el plazo de la deuda. Recuerda, la idea es que ahorres el dinero de los intereses que pagas con tus deudas actuales. Si tu intención es consolidar las deudas de tus tarjetas de crédito puedes recurrir a nuestro simulador para calcular cuánto ahorrarías con tu crédito Digitt.
Aunque es cierto que los préstamos con garantía hipotecaria suelen ofrecer intereses mucho menores comparados con otros tipos de préstamos debes tener muy presente que esto representa un gran riesgo para tu patrimonio. No solamente hablamos de la posibilidad de devaluar el valor de tu casa, sino del riesgo de perderla por completo.
El mejor consejo es que te acerques y platiques directamente con la institución con la que quieras consolidar tus deudas. Infórmate a detalle de las ventajas y condiciones que te ofrecen para que puedas tomar una decisión a favor de tu bienestar financiero.Por último, está excelente que te vuelvas un experto en el tema de consolidación de deudas para solucionar tu situación actual pero ¡cuidado! Procura no volver a caer en deudas que no puedas manejar tan sólo porque tienes éste comodín bajo la manga. Te recomendamos que revises qué comportamientos te llevan a la deuda para que los puedas evitar.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro