Los imprevistos siempre van a existir y como su nombre lo dice no podemos predecirlos, sin embargo esto no quiere decir que no podamos estar preparados para cuando sucedan.
El fondo de emergencia es una forma de ahorro que si bien no impedirá que estos sucesos pasen, te servirá para darte más tranquilidad al afrontar las situaciones adversas como perder tu empleo, alguna enfermedad o accidente y hasta la reparación de algunos daños en tu hogar o auto.
Tener un fondo de emergencia también puede ayudarte a evitar que te endeudes en esos momentos difíciles y reducir el estrés financiero en esos momentos.
Primero necesitarás considerar con qué cantidad podrías sentir protección ante una adversidad. Lo recomendado siempre es entre tres y seis meses de tus ingresos.
Por ejemplo, si tu sueldo fuera de $15,000 tu primera meta podría ser ahorrar el equivalente a tres meses: $45,000 o lo de seis, que serían $90,000.
Ahora que tienes una meta de ahorro, considera tu presupuesto para definir cuánto puedes aportar a ese ahorro mensualmente; así también podrás saber en cuánto tiempo lo conseguirás. Recuerda que tampoco tienes que hacerlo de la noche a la mañana, pero es muy importante que no lo pierdas de vista y en medida de lo posible le des prioridad.
Ahora que ya sabes más o menos cuánto puedes destinar a tu fondo de emergencias, es momento de empezar a hacerlo. Si en algún momento tu presupuesto te lo permite agrega un poco más a este ahorro; también considera destinar a tu fondo de ahorro el dinero extra que llegues a tener durante el año, como regalo, bonos o aguinaldo.
Cada cierto tiempo revisa tu progreso, recuerda que se vale reajustar el monto que aportarás según las prioridades que tengas en ese momento, pero es muy importante que no dejes de aportar.
¡Piensa que este ahorro te dará mucha tranquilidad en el momento que más lo necesites!
Puedes empezar este ahorro de la forma que decidas, lo importante es comenzarlo. Puedes iniciar con efectivo (aunque no lo recomendamos ya que es más complicado de manejar y no te da otras ventajas), o en un banco, ya sea en un apartado de tu cuenta corriente o incluso una cuenta exclusiva para esta meta.
Te recomendamos ampliamente que utilices una cuenta de ahorro que te dé un rendimiento por tu dinero y que también te permita disponer de tus fondos en el momento en que lo necesites.
También algunos bancos ofrecen la posibilidad de hacer depósitos automáticos a estos apartados, es decir tu eliges cada cuanto tiempo se tome de tu cuenta corriente una cantidad y se deposite a tu fondo de emergencia.
No te recomendamos invertir este dinero en algún fondo con plazo fijo, ya que en caso de una emergencia no podrías disponer de tu dinero inmediatamente o bien tendrás que pagar alguna penalización por no cumplir con el plazo.
Esta es una gran consideración a tener en cuenta antes de iniciar tu fondo de emergencia, ya que es prioritario cubrir las deudas: primero las que puedan crecer por intereses y después las que tengan plazo fijo. Si te es posible ahorrar mientras cubres la deuda de plazo fijo, ¡excelente!
Es muy importante que mantengas la mentalidad de ahorro durante el plazo que definiste, ya que este dinero no lo necesitas inmediatamente, solo lo guardarás para el momento adecuado y quizá no te parezca tan urgente ahorrarlo. Mantén la disciplina y evita usar este dinero para algún otro propósito que no sea un imprevisto importante, es solo para emergencias.
Recuerda que crear un fondo de emergencia no es un proceso rápido, requiere tiempo y disciplina. Cuando tengas un fondo de emergencia adecuado para ti, tendrás la tranquilidad de saber que estás mejor preparado para enfrentar situaciones imprevistas.
Una vez que consigas tu meta, por ejemplo el ahorro de tus ingresos de tres meses, puedes seguir nutriéndola y elegir una meta más grande que te pueda dar aún más tranquilidad. ¡Tú yo del futuro te lo agradecerá!
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro