Quizá estás evaluando solicitar tu primera tarjeta de crédito, o quizá solo tienes curiosidad. Si alguna vez te has preguntado, ¿cómo funciona una tarjeta de crédito?, estás en el lugar correcto. Vamos a responder preguntas frecuentes como:
Pero primero…
Una tarjeta de crédito es una herramienta financiera que te puede facilitar la vida al hacer compras y pagos. Básicamente, esta pieza de plástico te permite pagar cosas en el momento, y pagarlas después cuando te sea más conveniente. La clave es que la tienes que pagar, o terminarás pagando aún más. Gracias a lo que llamamos los intereses.
Aquí te compartimos un artículo de como usar tu tarjeta de crédito correctamente.
Con tu tarjeta de crédito podrás:
Tendrás acceso a un límite pre-establecido de crédito, que podrás usar cuántas veces quieras. Esto, siempre y cuando pagues lo que debes al haber llegado al tope. Recomendamos no topar tu tarjeta. Mejor juégala tranquilo.
Una tarjeta de crédito te puede salir gratis por toda tu vida, o puede ser lo más caro que alguna vez pagarás.
Ok ok… “¿Cómo puede ser tan drástico el cambio?” dices.
Existen tarjetas sin anualidad, y te mostramos unas que recomendamos si sigues esa liga. Si obtienes una de estas (u otras que no mencionamos en el artículo), no pagarás absolutamente nada al año por usarla.
SIN EMBARGO… hay unas que te piden que las utilices cierta cantidad de veces al mes o por ciertos montos, como $200 al mes. Si no cumples con ello, te pudieran cobrar un dinerito, chico pero molesto, como penalización. No te preocupes, esta penalización solo es monetaria y no afecta tu historial crediticio. Si no vas a usar tu tarjeta, mejor ni la saques o búscate una para emergencias que no tenga anualidad ni comisiones de no-uso.
También existen tarjetas de crédito con anualidades. Estas anualidades te pueden costar unos cientos de pesos hasta unos miles de pesos. Quizá pienses que la gente está loca por pagar miles de pesos en una anualidad. Sin embargo, las tarjetas con anualidades altas suelen venir con beneficios MUY atractivos.
Nuestra recomendación: solo solicita una tarjeta con anualidad si es que ves la manera que puedas sacarle el mayor provecho a los beneficios que obtendrás.
Pero, ¿porqué decíamos que las tarjetas pueden ser lo más caro que alguna vez pudiéramos pagar? A! Ahí es dónde viene la parte interesante. Lo comentaremos en la siguiente sección.
¿Un secreto? Tiene que ver con los intereses.
Como funciona una tarjeta de crédito para que le genere tanto dinero al banco es que te cobra intereses. Y excesivos.
Lo primero que debes de saber es la tasa de interés de tu tarjeta. Las tasas de interés en México son de las más altas del mundo. Por eso debes de tener mucho cuidado de siempre poder pagar tu tarjeta. Si te endeudas por más de lo que puedes pagar, verás que terminarás pagando más en intereses de lo que originalmente debías. Por esto decimos que pueden ser MUY caras las tarjetas.
Lo segundo que tienes que conocer es tu límite de crédito. Límites de créditos para nuevos tarjetahabientes pueden rondar desde los $8,000 a $12,000 pesos. Si ya cuentas con historial crediticio, pudieras obtener montos mayores. Este límite lo puedes usar cuantas veces quieras porque es un crédito revolvente.
Esto significa que puedes usar tu línea de crédito las veces que quieras. Siempre y cuando no sobrepases tu límite y pagues lo que debías. Hagámoslo más claro con un ejemplo visual.
¿Pero que pasa si no pagas toda el agua? Bueno, te comenzarán a cobrar intereses de los “litros de agua” que no repusiste. Y el siguiente mes, no tendrás acceso a el límite de crédito. Solo podrás usar: Tu límite de crédito inicial – lo que no repusiste.
Pero ahora te quedaste con la duda de la fecha de corte, ¿verdad? Si, “¿cuándo debo pagar mi tarjeta de crédito?” es tu pregunta, no desesperes. Ahora mismo la respondemos.
La fecha de corte tiene que ver con el tiempo en el que “te cobran el garrafón.” (Revisar el ejemplo previo si no entendiste la referencia. El banco divide las compras de sus usuarios de manera mensual.
Digamos que el primero de junio es cuando comienza tu plazo mensual. Tienes 30 días para que llegue tu fecha de corte, es decir, el 30 de junio. Todas las compras que hagas en junio se suman y se restan de tu límite de tu crédito. La fecha de corte es el día en el que se calcula este proceso.
Esta fecha NO es la misma que tu fecha de corte. Pero si, significa el último día que tienes para pagar tu tarjeta. Generalmente, esta fecha es 20 días después de tu fecha de corte. Quizá veas esta cifra que debes como el “pago mínimo para no generar intereses”.
Ojo: existen dos pagos mínimos. El pago mínimo para no generar intereses, y el pago mínimo. No son lo mismo.
Si no realizas tu pago mínimo para no generar intereses… adivinaste! Pagarás intereses calculados sobre el monto que debas. Es un poco más complejo cómo se calculan los intereses. Si te da curiosidad cómo calcular los intereses ordinarios, ingresa a esta liga.
Nuestra recomendación: paga tu tarjeta cada mes en la fecha de corte. Así no te haces bolas con todas las fechas y solo debes de acordarte de una. Si por A o B se te olvida o no puedes pagar, tienes algunos días de tolerancia para organizarte.
El pago mínimo es el que haces para que no caigas en mora y no se considere que te rendiste con tu deuda. Este te permite seguir utilizando tu tarjeta. Pero por favor, no lo hagas, ya tienes mucho que pagar.
El pago mínimo es muy sencillo, y es el punto en donde el banco quiere mantener a todos sus clientes. Es justo el punto en donde las instituciones de crédito ven que apenas puedes pagar tu tarjeta pero donde generas más intereses. Es decir, le generas más dinero al banco.
La gente que solo puede pagar el mínimo, se puede ver atorada en su deuda por años. Por eso en Digitt ayudamos a gente a salir de su deuda de tarjeta de crédito con refinanciamientos a tasas justas. Aquí te mostramos un ejemplo de cómo lo hicimos con Alberto.
Queremos responder brevemente otras preguntas frecuentes de aspectos técnicos para los curiosos.
El banco tiene tanto dinero en su control, que puede prestárselo a la gente sin problema. Es más, si tienes dinero en tu tarjeta de débito, el banco seguramente lo está usando para prestárselo a alguien más. Pero si lo requirieras, el banco tiene suficientes reservas para dártelo en el momento. Básicamente, el dinero que usas al pagar con tu tarjeta, es un pagaré para el negocio y no dinero de verdad.
Si el negocio recibe un pagaré, ¿cómo obtiene dinero? El pagaré es hipotético, pero la realidad es que el banco tarda en realizarle la transferencia del dinero de la compra que hiciste con tu tarjeta de crédito.
¡Ahora quizá ya sepas cómo funciona una tarjeta de crédito! Si estás convencido de obtener tu primera tarjeta de crédito, te recomendamos que hagas tu investigación primero. Busca un banco que tenga fama por tener buen servicio ya que si quieres cambiarte de banco, verá que puede ser una pesadilla.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere tu deuda hoy y paga menos que en tu banco.
Calcular mi ahorro