¿Se te pasó la fecha de pago o se te juntaron los gastos y no te alcanzó para pagar tu saldo de la tarjeta? Esta es una situación más común de lo que crees pero, si es la primera vez que te pasa algo así, es probable que te preguntes ¿qué pasa si no puedo pagar mi tarjeta de crédito?
Cuando no pagas una deuda de tarjeta de crédito, las consecuencias pueden ser graves. Tener un buen manejo de tu deuda es importante para mantener la estabilidad financiera y evitar futuros problemas importantes. No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito no solo significa que te cobrarán cargos por mora y tasas de interés más altas, sino que estás iniciando un daño en tu puntaje de Buró de Crédito que muchas veces es irreparable. Si no detienes a tiempo la bola de nieve, esto podría causar consecuencias aún más graves, como acciones legales en tu contra por parte de los bancos o las agencias de cobranza.
Pero no queremos asustarte, sino ayudarte a saber qué puedes hacer para evitar que todo esto suceda…
Las dos consecuencias principales de saltarte tu fecha de pago son:
Para empezar, si ya pasó tu fecha límite y no pudiste hacer –ni siquiera– el pago mínimo (el cual también genera intereses ordinarios), entonces comenzarás a generar comisiones e intereses moratorios.
Cada banco o institución financiera tiene sus propias cláusulas sobre cómo se calculan los intereses moratorios, pero en la mayoría de los casos tu deuda aumentará muchísimo si dejas que el pago se salga de tus manos.
Si en tu caso esto fue un descuido de una sola vez, solo enfócate en ponerte al día con tu pago y cubrir los intereses y comisiones que se generaron de este primer atraso. Tal vez solo tengas que ajustar un poco tu presupuesto para el próximo mes o esperar un poco más para comprarte ese capricho que ya tenías en mente.
Como ya hemos comentado antes, todas las personas que tengan o hayan tenido un producto de crédito, como lo es tu tarjeta, son registradas y tienen un historial en Buró de Crédito. Tu banco reporta constantemente tu comportamiento al Buró, así que en cuanto dejas de pagar, esto se ve reflejado en tu puntaje o score crediticio.
Si tu situación de plano escaló hasta el “ya no puedo pagar mi tarjeta de crédito”, debes tener en cuenta que existen algunas consecuencias que podrían dañar tu historial crediticio y lo mejor es actuar de inmediato, antes de que tu situación empeore.
Como decíamos, si esta es la primera vez que te pasa y no has dejado que se te junte más de un mes de atraso en tu pago, las consecuencias en tu historial no serán tan drásticas y podrás recuperar tu score al retomar y mantener tu buen comportamiento de pago.
Por otra parte, si ya estás en un segundo o tercer mes de atraso y quieres recuperar tu puntaje o score crediticio, puedes buscar una forma de liquidar la deuda total de tu tarjeta de crédito. Aquí te vamos a ayudar, sigue leyendo para saber cómo lo puedes lograr.
Si tienes problemas para pagar la deuda de tu tarjeta de crédito, es importante saber qué pasa si dejas de hacer tus pagos. ¿Puede embargar tus cosas el banco?... Es una preocupación válida.
A lo mejor escuchaste alguna vez que “el primo de un amigo” dejó de pagar sus deudas y comenzó a recibir llamadas diarias que lo amenazaban con que iba a ser embargado si no pagaba pronto. Pero, puedes respirar, la respuesta es no. No es cierto que te puedan embargar.
A veces, los bancos recurren a instituciones conocidas como despachos de cobranza, que se dedican a localizar y mediar de forma más “indulgente” con las personas que se han atrasado para que liquiden su deuda.
Pero, aún cuando la existencia de los despachos de cobranza es perfectamente legal, las prácticas de acoso o amenaza no lo son. Si en algún momento recibes una llamada que se salga de un contexto cordial y de negociación, te sugerimos ponerte en contacto con la CONDUSEF para que te asesoren sobre qué debes hacer.
Lo más normal es que, al sentir que no puedes liquidar tu deuda pronto, busques acercarte al banco para reestructurar tu deuda directamente con ellos. Esto puede ser una buena idea, pero no en todos los casos es lo mejor para ti. La mejor forma de saberlo es preguntando primero los detalles de tu deuda al banco para que tengas una idea más clara de cómo negociar una deuda de tarjeta de crédito.
Una vez que quieres reestructurar la deuda de tu tarjeta de crédito, lo primero es buscar la mejor forma de acuerdo a tu situación y administrarte para que tus pagos sean más manejables y no vuelvas a caer en el bache. La reestructuración te dará más tranquilidad, pero es importante comprender los pros y los contras de esta decisión antes de comprometerte.
Toma en cuenta que tu banco puede decidir desde un inicio que no le conviene reestructurar tu deuda por tu comportamiento con ellos, tu capacidad de pago o historial en general.
Sin embargo, si recibes una oferta de ellos, como definir un plan de pagos fijos o extender el plazo para pagar la deuda, siempre analiza cómo afecta esto al costo total de tu deuda. ¿Te conviene reducir los pagos mensuales aunque se incremente el costo y tiempo para terminar de pagar tu deuda? Muchas de estas “facilidades” que ofrecen los bancos pueden tener un costo extra en forma de comisiones o cargos por intereses más altos con el tiempo.
Ahora, si tu objetivo es en realidad lograr que te apliquen una quita (reducción de tu deuda), te recomendamos que definitivamente lo evites a toda costa, ya que con esto estarás dejando una mancha terrible en tu historial crediticio que afectará tus posibilidades para aplicar a otros créditos en un futuro.
Si lo que quieres es liquidar tu deuda para no generar más intereses, recuperar tu score crediticio y saldar tu compromiso con el banco, puedes pedir un préstamo personal o refinanciamiento de deuda a otra institución.
Solo ten en mente que el objetivo de refinanciar tu deuda con otra institución no es dejar de lado tu compromiso de pago, simplemente estás trasladando el monto de tu deuda a una alternativa que te ofrece mejores condiciones para liquidar y recuperar tu tranquilidad.
Hoy en día puedes encontrar una enorme variedad de alternativas en el mercado, tanto de manera tradicional, como en línea. En Digitt, por ejemplo, tenemos el préstamo personal Digitt, que fue diseñado específicamente para ayudarte a salir de tu deuda de tarjeta de crédito bajo condiciones mucho más amigables como:
¡Te invitamos a visitar nuestra calculadora para simular tu préstamo y saber cuánto podrías ahorrar en intereses!
Lo primero de lo que va a pasar es que empezarás a recibir llamadas de tu banco unos días después de tu primer retraso. Te pedirán que pagues aunque sea el mínimo y te dirán todos los beneficios de hacerlo. Conforme pasen los días de retraso, las llamadas aumentarán.
Si ha pasado más tiempo (generalmente más de 60 días) el banco contratará un despacho de cobranza, que intensificará los esfuerzos para cobrarte. Intentará contactarte por todos los medios posibles, y si no lo logra, buscará a tus referencias. Conforme pase el tiempo, el tono de sus llamadas y contactos se volverá un poquito más agresivo y amenazante. Estos despachos de cobranza se vuelven realmente odiosos.
No pagar tu tarjeta de crédito tendrá un impacto negativo muy importante en tu Buró de Crédito. Conforme pasen los días de retraso, el reporte negativo será más grave y causará más daño a tu historial.
Si tu cuenta es enviada a cobranza, se le considera un quebranto al sistema financiero y dejará una marca negativa en tu historial de crédito por muchos años. Esto provocará que muy difícilmente seas “sujeto de crédito”, al menos en varios años, por lo que no podrías obtener un crédito automotriz, hipotecario o cualquier otro financiamiento que necesitaras.
En muchos casos, los contratos de tarjeta de crédito estipulan que el banco tiene derecho a cobrar tu adeudo retirando fondos de tu cuenta de débito; pero esto solo sucedería si tu cuenta de débito y tu tarjeta de crédito son del mismo banco.
No, no irás a la cárcel por una deuda de tarjeta de crédito. Si algún despacho de cobranza te amenazara de esta manera, puedes tener la tranquilidad de que no pasará.
Legalmente, sí habría medios para hacerlo. Sin embargo; en la práctica es muy poco probable que suceda, ya que tendrían que llevarte a un juicio mercantil que, a la larga, les costará más. Realmente no es nada común que esto suceda cuando se trata de deudas de tarjeta de crédito.
Como ves, atrasarte en el pago de tu tarjeta de crédito tiene solución. Así que no te agobies, lo más importante es que tomes la situación en tus manos y encuentres la mejor manera de recuperarte. Eso sí, una vez que encuentres la solución, recuerda tener más cuidado con tu organización financiera para no volver a caer en deuda y estar en otra situación así.
Si quieres aprender más sobre cómo mejorar tus finanzas, suscríbete a nuestro Newsletter para recibir consejos para salir de dudas y deudas.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro