¿Te han ofrecido un crédito revolvente y no sabes exactamente qué significa? Tu tarjeta de crédito funciona es un gran ejemplo, pero si aún no sabes de qué se trata ni cómo sacarle provecho a tu crédito revolvente… ¡llegaste al artículo indicado! No te preocupes, en esta guía te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el crédito revolvente.
Un crédito revolvente es básicamente una línea de crédito que el banco pone a tu disposición y que puedes usar una y otra vez. Es como tener una alcancía que se llena automáticamente cada vez que pagas lo que usaste y está siempre disponible sin necesidad de hacer trámites nuevamente.
Lo que hace especial al crédito revolvente es que se "recarga" solo. Cuando pagas lo que gastaste, esa cantidad vuelve a estar disponible para ti inmediatamente. Por eso se llama "revolvente": el dinero da vueltas entre estar disponible, ser gastado y volver a estar disponible en cuanto pagues.
Un ejemplo práctico: Imagínate que tienes una tarjeta de crédito con límite de $10,000. Te compras unos tenis de $2,000. Ahora te quedan $8,000 disponibles. Cuando pagas los $2,000 en tu siguiente corte, automáticamente vuelves a tener los $10,000 disponibles.
Son muy diferentes entre sí. Un ejemplo de crédito revolvente son las tarjetas de crédito y un crédito tradicional puede ser un préstamo personal. ¡Hay gran diferencia en las condiciones de cada uno!
Crédito revolvente | Crédito tradicional |
---|---|
No tiene vencimiento, en cuanto pagues está disponible de nuevo en automático. | Tiene una fecha específica de finalización según tu plazo. |
Los pagos son variables y dependen de qué tanto gastes | Pagas una cantidad fija cada mes |
Cada pago que haces, pone de nuevo saldo disponible | No se renueva, en cuanto pagues termina y si quieres otro debes volver a tramitar |
Los intereses se pueden evitar pagando a tiempo | El interés ya está aplicado desde el inicio |
Los créditos revolventes están más presentes en tu vida de lo que imaginas:
Son el tipo de crédito revolvente que más usamos. Cada banco maneja diferentes límites y beneficios.
Algunos bancos ofrecen líneas de crédito que funcionan como una cuenta de la que puedes disponer cuando necesites. ¡Ojo! Son diferentes a un préstamo personal ya que esta línea queda abierta al uso y no necesita un trámite cada vez que se usa.
Aunque no es tan común en México, algunos bancos permiten gastar un poco más de lo que tienes si haces un abono. Por ejemplo, si tu línea de crédito es de $3,000 pero lo que quieres comprar cuesta $3,500; algunos bancos permiten que por adelantado abones esos $500 extra y puedas hacer la compra. Actualmente es raro encontrar esta posibilidad.
Esta es probablemente la ventaja más popular. Puedes comprar algo caro hoy y pagarlo en mensualidades sin costo extra.
¿Cómo funciona? El truco está en que necesitas tener el monto total disponible en tu línea de crédito. Si quieres comprar una laptop de $15,000 a 12 meses sin intereses, necesitas tener al menos $15,000 disponibles en tu tarjeta. Así pagarías mensualidades de $1,250. ¡Más cómodo!
Desde que compras hasta la fecha límite de pago, no pagas intereses. Si te pones las pilas y entiendes bien el ciclo de tu tarjeta de crédito, podrías tener más tiempo para pagar. Algunas personas esperan un día después de su fecha de corte para comprar y ese saldo entre hasta su siguiente periodo. Mientras tanto, te da tiempo de organizar tus gastos. ¡Eso sí, ten cuidado de no atrasarte! Si se te pasa, aunque sea por 1 día, pagarías interés ordinario y comisiones.
¿Se descompuso el carro? ¿Emergencia médica? Tu crédito revolvente está ahí cuando lo necesitas, sin trámites ni espera. Solo revisa que las condiciones de tu tarjeta no pidan un gasto mínimo mensual, para que no pagues comisiones.
Lo más recomendable siempre es pagar el saldo para no generar intereses, pero incluso hay flexibilidad si tu economía no anda muy bien. Aunque no todo puede ser bueno, pues pagar menos te costará intereses; te recomendamos pagar al menos el doble del pago mínimo requerido. Y si sientes que no puedes, pero tampoco quieres atarte a los intereses, revisa opciones como Digitt.
Los intereses moratorios en tarjetas de crédito pueden ser exagerados. Considera que hay tasas de interés ordinarias que superan hasta el 100%, ahora si lo pasamos a moratorio pueden ser de 150% o hasta más.
¡Haz lo que sea necesario para no atrasarte! Programa recordatorios, automatiza pagos, pega una nota en tu refri, pero no lo olvides.
Esta decisión puede salvarte de una deuda interminable. Si bien es una opción para emergencias, ¡es muy cara! Busca alternativas como el refinanciamiento de tu deuda.
Los retiros de efectivo tienen comisiones altísimas y generan intereses desde el primer día. Si necesitas efectivo, busca otras alternativas.
Es importante mantenerte bajo control, además en muchos bancos el sobregiro te cobra comisiones, así que es mejor evitarlo. Una buena regla es nunca usar más del 30% de tu límite de crédito total, así beneficias tu historial crediticio.
Los famosos meses sin intereses pueden ayudarte a hacer compras grandes sin afectar tu flujo de efectivo mensual. Solo asegúrate de no excederte, ya que aunque las mensualidades sean pequeñas, se sumarán a lo que gastes mes a mes.
Sí, tanto positiva como negativamente. ¡Todo depende de ti! Los pagos puntuales mejoran tu historial, mientras que los atrasos lo dañan y eso hará que sea más difícil conseguir otros en el futuro, tasas mucho más altas y líneas de crédito muy bajas.
Sí, pero primero debes liquidar cualquier saldo pendiente, aquí te decimos cómo cancelar cualquier tarjeta de crédito paso a paso.
Depende de lo que necesites. El crédito revolvente es mejor para gastos flexibles y constantes, mientras que los préstamos personales son ideales para compras específicas y grandes. Incluso existen préstamos especializados en el propósito que tengas: hipotecarios, de auto, para negocios, etc.
Sí. Siempre es posible cuando la utilizas constantemente y pagas puntualmente. En algunos casos cada cierto tiempo el banco te lo ofrecerá, en otros casos eres tú quien tiene que solicitarlo.
Un crédito revolvente bien manejado es una herramienta financiera poderosa que puede darte flexibilidad, respaldarte en emergencias y hasta permitirte hacer compras inteligentes con promociones.
La clave está en entender que no es dinero gratis, sino una responsabilidad financiera que requiere disciplina y planeación.
Si sigues estos consejos, tu crédito revolvente puede convertirse en uno de tus mejores aliados financieros en lugar de una fuente de estrés.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro